Indicadores DDHH

Relacionan los instrumentos de la política pública cuyos resultados puedan estar conectados directamente con la realización de los derechos. Incluyen todas aquellas medidas que incluyen programas públicos e intervenciones específicas para alcanzar resultados identificados con la realización de un derecho humano dado y el gasto público invertido en este fin. También contemplan la respuesta de los mecanismos de protección nacional e internacionales que buscan la restitución de derechos en caso de violaciones. Estos indicadores permiten medir los esfuerzos que se han hecho en el país y no únicamente los resultados.

Proporción de quejas admitidas sobre violaciones a derechos humanos por la Defensoría del Pueblo.
    Número de quejas
 2023  2017  2013 
0.00 10,179.00 15,004.00  Número de quejas recibidas
0.00 4,764.00 8,136.00  Número de quejas admitidas
0.00 46.00 12.00  Número de quejas rechazadas
0.00 1,460.00 4,722.00  Número de quejas derivadas a orientación
    Fuente
2023: 
2017: Defensoría del Pueblo
2013: XVI Informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional, 2013 Defensoría del Pueblo
Proporción de denuncias admitidas por organismos internacionales por violaciones a derechos humanos.
    Total denuncias
 2023  2017  2013 
3.00 3.00 0.00  Número total de denuncias admitidas
0.00 0.00 0.00  Número total de denuncias rechazadas
    Fuente
2023: Organización de los Estados Americanos
2017: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
2013: Comisión Interamericana de Derechos Humanos
    Denuncias
Archivos202320172013
ADMITIDASRECHAZADASADMITIDASRECHAZADASADMITIDASRECHAZADAS
Petición 1771-14
Petición 1847-19
Petición 1744-14
Petición 1049-11
Petición 86-12
Petición 69-08
Número de sentencias o resoluciones que determinan responsabilidad del Estado por violaciones a los derechos humanos (acumulado)
    Total denuncias
 2023  2017  2013 
11.00 6.00 4.00  Número total de sentencias o resoluciones
11.00 6.00 4.00  Número total de sentencias o resoluciones que determinan responsabilidad del Estado
    Fuente
2023: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comité de Derechos Humanos.
2017: Corte Interamericana de Derechos Humanos.
2013: Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    Sentencias o Resoluciones
Proporción de causas presentadas al Órgano Judicial y casos resueltos, pendientes y rezagados.
    Tribunal Supremo de Justicia / Corte Suprema de Justicia
 2023  2017  2013 
4,447.00 2,659.00 0.00  Causas ingresadas
4,195.00 3,701.00 3,959.00  Causas resueltas
1,184.00 2,909.00 0.00  Causas pendientes
0.00 0.00 0.00  Causas rezagadas
    Tribunales Departamentales de Justicia / Cortes Departamentales de Justicia
 2023  2017  2013 
401,448.00 370,235.00 368,058.00  Causas ingresadas
382,333.00 355,327.00 296,100.00  Causas resueltas
356,508.00 373,987.00 358,023.00  Causas pendientes
0.00 0.00 286,065.00  Causas rezagadas
    Fuente
2023: Anuario Estadístico Judicial - Consejo de la Magistratura
2017: Anuario Estadístico Judicial 2017 - Consejo de la Magistratura
2013: Tribunal Supremo de Justicia Consejo de la Magistraduta - Datos proyectados obtenidos en el mes de septiembre de 2013.
Proporción de acciones constitucionales presentas y resueltas por el Tribunal Constitucional.
    Acciones
 2023  2017  2013 
7,876.00 4,517.00 0.00  Acciones ingresadas:
4,010.00 3,414.00 0.00  Acciones resueltas
    Fuente
2023: Rendición Pública de Cuentas final 2023 - Tribunal Constitucional Plurinacional
2017: Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2017 Tribunal Constitucional.
2013: 
Informes presentados e informes pendientes del Estado Plurinacional de Bolivia ante organismos internacionales de derechos humanos (acumulado).
    Fuente
2023: Organización de las Naciones Unidas
2017: Comunidad de Derechos Humanos.
2013: Naciones Unidas.
    Informes
Informes sombra presentados por la sociedad civil en relación a los informes estatales.
    Informes sombra
 2023  2017  2013 
No
    Cuantos
 2023  2017  2013 
2.00 0.00 11.00  Cuantos
    Descripción
2023: Las organizaciones de la sociedad civil han presentado 2 informes sombra al Comité de los Derechos del Niño.
2017: Ninguno presentada en la gestión.
2013: 1) Este año la sociedad civil presentó informe para el examen de Bolivia ante el Comité de Derechos Humanos que supervisa el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Se presentaron ocho informes, de la Coalición de organizaciones de la sociedad civil organizada por la Comunidad de Derechos Humanos, de Ipas Bolivia, Amnistía Internacional, Trebol, IFOR, CAPAJ, Fundación Construir. 2) También la Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos de las Mujeres de la Sociedad Civil remitió el documento “Informe de Sociedad Civil al Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)” en fecha 20 de noviembre de 2013, el presente documento titulado “Contribuciones de la sociedad civil boliviana para la elaboración de la Lista de Cuestiones sobre el quinto y sexto informe periódico estatal, para su adopción por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). También Women’s International League for Peace and Freedom presento su lista de cuestiones antes de la presentación de informeshaciendo un total de 2 informes presentados a este mecanismo. 3) Organizaciones sociales e instituciones que trabajan el hecho migratorio, y son miembros de la mesa Técnica de Migración (MTM) participaron en la elaboración del Informe de Sociedad Civil para el Comité para la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. 4) Se presentaron 2 informes al Comité contra la Tortura, uno de CIDEM y el otro de Women´s Link Worldwide.
    Fuente
2023: Comunidad de Derechos Humanos
2017: Comunidad de Derechos Humanos.
2013: Naciones Unidas.
    Informes Sombra

Nuestros Financiadores