ONUSIDA celebra el Mes del Orgullo e insta a la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo

La penalización de las relaciones entre personas del mismo sexo sigue siendo un obstáculo importante para lograr la justicia social y la igualdad para las personas LGBTQI, así como para garantizar la salud de todos. Las leyes que criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo perpetúan el estigma, contribuyen a la violencia y la discriminación, y obstaculizan el acceso a los servicios sanitarios que salvan vidas.

La disparidad en materia de empleo empeora mundialmente

La agencia de la ONU para el trabajo alerta sobre una brecha de empleo cada vez más dispar entre países ricos y pobres, lo que empeora a su vez la desigualdad. El organismo aboga por una mayor financiación para las políticas de protección social, como pensiones de vejez, y que este tipo de medidas formen parte de la discusión sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional.

Noticias Nacionales

En Bolivia, 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica

Según la Encuesta de Prevalencia y Características de la V...

Un anciano es hallado quemado y apuñalado: detienen a su sobrino

Según las declaraciones de uno de los sindicados, el arma h...

Adolescente habría sido abusada dentro un auto

El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochab...

Buenas prácticas para la igualdad


SIMOPREDH

El Sistema de Monitoreo de Progresos en Derechos Humanos (SIMOPREDH) es una herramienta creada por la Comunidad de Derechos Humanos que utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos comparables en el tiempo para medir razonablemente el grado de cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación a los derechos humanos, que toma como base los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.

El sistema además de incluir datos estadísticos contiene referencias constitucionales, leyes, informes de derechos humanos, recomendaciones de organismos internacionales, estudios, etc. organizados por derechos.

Indicadores Estructurales | Indicadores de Proceso | Indicadores de Resultado

Herramientas para abordar la violencia contra las mujeres

La violencia es una de las más graves vulneraciones de derechos que afecta a las mujeres.

La erradicación de la violencia implica un conjunto de políticas, estrategias y medidas que permitan modificar actitudes, prácticas y conductas en contra de las mujeres, para alcanzar situaciones favorables con equidad e igualdad.

Normativas | Protocolos | Publicaciones




Fotogalería


Videoteca


Nuestros Financiadores