Quienes Somos

Presentación
La Comunidad de Derechos Humanos(CDH) nació como una articulación público – privada de organizaciones e instituciones que trabajan en derechos humanos para la coordinación de acciones entre sus miembros orientadas a fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos de manera tal, que se sumen esfuerzos y recursos en una nueva forma de relacionamiento entre sociedad civil y Estado en democracia. Su constitución, consolidación e institucionalización se remontan al proceso de preparación de la conmemoración de los 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1998).
Esta actividad visibilizó la interacción entre organizaciones e instituciones de la sociedad civil y del poder público como una oportunidad para contribuir al fortalecimiento del Estado a partir de una agenda común en materia de derechos humanos posible en un espacio amplio de diálogo y coordinación que sin desconocer ni renunciar a la naturaleza misma de cada uno de sus miembros se convirtiese en el medio para canalizar propuestas e iniciativas compartidas.
El día 5 de febrero de 1999, en acto propiciado por la Comisión de Derechos Humanos, de la H. Cámara de Diputados, se firmó el documento que dio inicio a sus actividades. El año 2004 impulsó la creación del Consejo Interinstitucional de Derechos Humanos que se convertiría en el espacio oficial de coordinación entre el Estado y las organizaciones de derechos humanos recogiendo la experiencia del trabajo de sus miembros en la CDH.
Actualmente, la composición de la CDH ha cambiado y se constituye en un mecanismo interinstitucional de organizaciones de la sociedad civil que busca incidir en el poder público para generar normas, políticas públicas y prácticas institucionales que reconozcan, respeten y protejan los derechos humanos en su integralidad, en especial de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Visión
Una democracia con justicia social e igualdad de género en la que la legislación, las instituciones y el sistema de justicia respeten, protejan y garanticen los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación por ningún motivo, en especial de mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población LGBTIQ+.

Misión
Somos una organización feminista que, a través de la articulación de la sociedad civil, el desarrollo de capacidades, la generación de evidencia y el uso eficaz de los mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, busca incidir en la legislación, las políticas públicas, la institucionalidad y las prácticas estatales para garantizar la vigencia plena de los derechos humanos.
Hemos priorizado en nuestra intervención el trabajo en relación a i) los derechos sexuales y los derechos reproductivos, ii) el derecho a una vida libre de violencia y el acceso a la justicia de las víctimas y iii) el derecho a la igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Objetivos
Sus objetivos son:
- Promover el desarrollo, adopción e implementación de políticas públicas relativas a los Derechos Humanos a partir de procesos de diálogo y concertación entre sociedad civil y poderes públicos.
- Promover el fortalecimiento y desarrollo de instituciones, instrumentos y mecanismos de protección de los derechos humanos.
- Potenciar acciones de información, capacitación y formación en Derechos Humanos.

Lineamientos Estratégicos
- Promover espacios de análisis, propuesta, discusión y concertación entre la sociedad civil e instituciones estatales.
- Fomentar el desarrollo y aprobación de legislación nacional para la protección y vigencia de los Derechos Humanos así como la ratificación de instrumentos internacionales de derechos humanos.
- Contribuir al conocimiento y desarrollo de competencias en derechos humanos dentro de la administración pública para el cumplimiento por parte de los servidores públicos de su rol como garantes de derechos.
- Organizar, promover y apoyar acciones de información, capacitación y formación para miembros de la Comunidad y otras instituciones de derechos humanos.