CIDH publica acuerdo de solución amistosa sobre el asesinato de Javier Charque Choque en Bolivia

El caso se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado por la tortura y el asesinato del estudiante Javier Charque Choque, quien fue linchado por 6 miembros de la comunidad indígena Villa Arbolitos tras la autorización del Jilanko, autoridad indígena originaria.

CIDH anuncia inicio del segundo plan de trabajo de la Mesa de Seguimiento a las Recomendaciones del GIEI-Bolivia

Este segundo Plan de Trabajo, que se desarrollará entre julio y diciembre de 2025, estará enfocado en brindar asistencia técnica por parte de la CIDH para promover el cumplimiento de las recomendaciones relacionadas con la reparación integral de los daños, el avance de las investigaciones en curso y el acceso a la justicia.

Noticias Nacionales

Bolivia entrega a la justicia argentina al prófugo acusado de triple feminicidio

El fiscal superior en delitos contra la vida, Sergio Fajardo...

Interpol captura en Uruguay a exsacerdote acusado de abusar 30 niños en Bolivia

El denunciante recordó que en Tapacarí existen testigos y ...

Fiscalía obtiene sentencia en contra de dos agresores sexuales a menores de edad

Los Tribunales de Sentencia 1° y 3° Anticorrupción y Cont...

96 Horas cruzando ríos abren el camino a la vida de madres y niños en pueblos indigenas

Desde su creación en 2009, cada año se inscriben más de 1...


SIMOPREDH


El Sistema de Monitoreo de Progresos en Derechos Humanos (SIMOPREDH) es una herramienta creada por la Comunidad de Derechos Humanos que utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos comparables en el tiempo para medir razonablemente el grado de cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación a los derechos humanos, que toma como base los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.

El sistema además de incluir datos estadísticos contiene referencias constitucionales, leyes, informes de derechos humanos, recomendaciones de organismos internacionales, estudios, etc. organizados por derechos.

Indicadores Estructurales | Indicadores de Proceso | Indicadores de Resultado


Herramientas para abordar la violencia contra las mujeres

La violencia es una de las más graves vulneraciones de derechos que afecta a las mujeres.

La erradicación de la violencia implica un conjunto de políticas, estrategias y medidas que permitan modificar actitudes, prácticas y conductas en contra de las mujeres, para alcanzar situaciones favorables con equidad e igualdad.

Normativas | Protocolos | Publicaciones

Fotogalería

Videoteca

Publicaciones

Buenas prácticas para la igualdad

Nuestros Financiadores