Los Estados miembros acogen con satisfacción la nueva hoja de ruta política para una vivienda adecuada
Las recomendaciones se centran en cuatro áreas prioritarias: financiación de la vivienda, seguridad de la tenencia, asentamientos informales y vivienda social.
Foto: ONU-Hábitat/Peter Ndolo
Nairobi, 27 de octubre de 2025 — Los gobiernos reunidos en Nairobi debatieron y acogieron con satisfacción un nuevo conjunto de recomendaciones para fortalecer las políticas y los sistemas de vivienda y acelerar el progreso hacia la realización del derecho a una vivienda adecuada.
El debate tuvo lugar en la segunda sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos de Composición Abierta sobre Vivienda Adecuada para Todos , órgano subsidiario de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat, establecido en 2023 mediante la Resolución 2/7. El Grupo de Trabajo ofrece una plataforma multilateral específica para que los Estados Miembros intercambien experiencias, evalúen los avances y propongan soluciones coordinadas para abordar la crisis mundial de la vivienda, que afecta a casi 3000 millones de personas en todo el mundo.
Durante dos días, los Estados Miembros revisaron y perfeccionaron las propuestas elaboradas mediante un proceso consultivo de un año de duración, liderado por expertos nacionales designados por los gobiernos, con el apoyo técnico de gobiernos locales, la sociedad civil, el mundo académico y socios internacionales. Las recomendaciones se centran en cuatro áreas prioritarias: financiación de la vivienda, seguridad de la tenencia, asentamientos informales y vivienda social, cada una de las cuales refleja una dimensión crucial de los sistemas de vivienda inclusivos y sostenibles.
En sus debates, los delegados valoraron las recomendaciones y elogiaron su enfoque práctico para mejorar los sistemas de vivienda. Solicitaron acciones y políticas locales más contundentes, resilientes al clima e inclusivas, que garanticen que nadie quede excluido, incluidas las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad y quienes se enfrentan al desplazamiento o la falta de vivienda. Muchos también señalaron los modelos de vivienda de alquiler, cooperativa y comunitaria como clave para ampliar el acceso y la asequibilidad, reafirmando la modernización in situ como la opción preferida para los asentamientos informales e instando a sistemas de financiación más transparentes e inclusivos.
La reunión marcó un hito importante en la hoja de ruta plurianual del Grupo de Trabajo Intergubernamental. Desde su primera sesión en diciembre de 2024, el Grupo de Trabajo ha organizado cuatro reuniones de expertos y ocho consultas intersesionales para definir un marco coherente para la acción mundial en materia de vivienda.
Las recomendaciones analizadas hoy orientarán la reforma de políticas a nivel nacional e informarán los procesos internacionales en los próximos años, culminando en un conjunto integral de directrices de política de vivienda que se presentará a la Asamblea de las Naciones Unidas sobre Hábitat en 2029.
La sesión también eligió nuevos copresidentes, y Azerbaiyán y Somalia asumirán el liderazgo del Grupo para el período 2025-2026.
Fuente: https://unhabitat.org/news/27-oct-2025/member-states-welcome-new-policy-roadmap-for-adequate-housing




