Entrevistas

Los Estados deben realizar esfuerzos para poner fin a la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género

[2024-05-17]

El 17 de mayo es un día para celebrar los importantes avances que se han logrado hacia la igualdad en todo el mundo, como el reconocimiento legal ampliado del género, la despenalización de las conductas consensuales entre personas del mismo sexo y el reconocimiento de parejas.

ONUSIDA hace un llamamiento a la protección de los derechos humanos en el Día Internacional para Acabar con la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT)

[2024-05-16]

El movimiento en favor de los derechos humanos para todos ha logrado importantes avances. Por ejemplo, mientras que al principio de la pandemia de sida la mayoría de los países criminalizaban a las personas LGBTQ+, ahora dos tercios de los países no lo hacen.

Unas 720.000 personas viven como desplazadas en América a causa de los desastres

[2024-05-15]

En 2022 el continente registró 2,6 millones de desplazamientos internos. Brasil y Estados Unidos constituyeron dos tercios del total de la población desarraigada por siniestros. El número de personas desplazadas en el mundo en 2023 sumó 75,9 millones, revela un informe de la agencia de la ONU especializada en migraciones.

América Latina sufre fenómenos extremos a causa de El Niño y el cambio climático

[2024-05-09]

Sequías, olas de calor, incendios forestales, lluvias torrenciales y huracanes afectaron la salud, la seguridad alimentaria y energética, y el desarrollo económico de los países latinoamericanos y caribeños en 2023, el año más cálido registrado jamás, dice un nuevo informe de la agencia especializada de la ONU, que también alerta del riesgo que supone el aumento del nivel del mar para las zonas costeras.

La libertad de expresión y los medios de comunicación son cruciales para afrontar la crisis climática: Relatores internacionales para la libertad de expresión

[2024-05-03]

La Declaración Conjunta 2024 sobre Crisis climática y libertad de expresión resalta el elevado riesgo al que se enfrentan periodistas, los defensores del medio ambiente u otros defensores de derechos humanos, por su labor al exponer los daños medioambientales y movilizar a la gente para que presione a favor de la acción frente a la crisis climática.

Promoción de los derechos de reunión y asociación para las personas trabajadoras de la economía enformal: una declaración conjunta de REDESCA, el Grupo de Trabajo de la Comisión Africana y el Relator Especial de la ONU

[2024-05-01]

La REDESCA, el Grupo de Trabajo de la CADHP y el Relator Especial de la ONU enfatizan que las personas trabajadoras de la economía informal enfrentan una mayor inseguridad social y económica.

CIDH llama a promover programas de educación para garantizar los derechos humanos de las mujeres lesbianas

[2024-04-29]

En la línea de las obligaciones internacionales de los Estados, como la Convención de Belen do Pará, la CIDH ha recomendado a los Estados garantizar que las políticas educativas combatan patrones socioculturales de conductas discriminatorias; de lo contrario, se envía un mensaje social de rechazo contra las personas con orientaciones sexuales diversas no dominantes.

Informe Anual 2023 de la CIDH destaca retos en derechos humanos e institucionalidad democrática

[2024-04-26]

La importancia del Informe Anual de la CIDH radica en la forma en la que abarca toda la región y las situaciones de derechos humanos de la diversidad de colectivos y poblaciones en el hemisferio. Contribuye para que los Estados puedan tomar acciones concretas para la garantía de derechos, al mismo tiempo que es una herramienta de rendición de cuentas y transparencia institucional

Día de la Tierra: La REDESCA insta a una transición energética justa para un futuro sostenible

[2024-04-24]

Una política de transición energética acelerada que se implementa sin participación de las comunidades que pudieren verse afectadas y un amplio diálogo social, ni una adecuada evaluación de los impactos ambientales y socioeconómicos, puede vulnerar los derechos humanos.

La desigualdad en la salud reproductiva se refleja en un mayor número de muertes de las madres más pobres o marginadas

[2024-04-19]

Si bien se han producido avances en la salud sexual y reproductiva, que se convirtió en una prioridad mundial hace tres décadas, el mundo no ha progresado en salvar a las mujeres de muertes evitables en el embarazo y el parto. Según un informe, las mujeres africanas tienen 130 veces más probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o el parto que las de Europa y Norteamérica.

Nuestros Financiadores