Noticias

Un estudio de la OIT destaca la necesidad de que los responsables de recursos humanos comprendan mejor los riesgos relacionados con la IA.


2025-11-18
https://www.ilo.org/
OIT

La publicación analiza el creciente uso de la IA en RRHH y advierte que un diseño de sistema defectuoso puede socavar la gestión eficaz del personal.

 

© OIT

GINEBRA (Noticias de la OIT) – Un nuevo documento de trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que analiza la integración de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de recursos humanos (GRH) revela que muchos sistemas se basan en objetivos poco claros, datos sesgados o incompletos y procesos de programación opacos. Estas deficiencias pueden distorsionar la toma de decisiones, reforzar las desigualdades y exponer a los empleadores a riesgos legales y éticos, advierten los autores del documento.

Este nuevo análisis de la OIT ofrece una evaluación crítica y destaca los riesgos estructurales que los responsables políticos y los empleadores deberían abordar para garantizar resultados de trabajo decentes.

El artículo « Inteligencia Artificial en la Gestión de Recursos Humanos: Los Límites del Empirismo » atribuye estos desafíos a una tendencia arraigada en el ámbito de los recursos humanos a equiparar la cuantificación con la objetividad. Dado que las organizaciones dependen cada vez más de la IA para la selección de personal, la fijación de salarios, la planificación de horarios y la evaluación del desempeño, el artículo sostiene que una excesiva confianza en las herramientas basadas en datos puede conducir a la adopción acrítica de tecnologías poco adecuadas para la gestión de personas, especialmente cuando los sistemas se implementan sin las debidas garantías ni una comprensión clara de sus limitaciones.

“Las organizaciones suelen dar por sentado que la IA mejorará la eficiencia o reducirá los sesgos, pero estos sistemas dependen de la calidad de sus objetivos y datos”, afirmó Janine Berg, economista sénior del Departamento de Investigación de la OIT. “Sin un enfoque centrado en las personas, la IA puede socavar inadvertidamente la equidad, la transparencia y la confianza en el lugar de trabajo”.

La publicación presenta un marco práctico para evaluar los sistemas de IA en recursos humanos y aboga por una mayor participación de los trabajadores, mecanismos de gobernanza más claros y una mayor transparencia en el diseño y la aplicación de estas tecnologías. Asimismo, subraya la importancia del diálogo social para impulsar una adopción responsable de la IA que se alinee con los principios del trabajo decente.

Los resultados contribuyen a la labor que viene realizando la OIT en materia de transformación digital, ofreciendo información basada en la evidencia a gobiernos, empleadores y trabajadores que buscan aprovechar la tecnología al tiempo que salvaguardan los derechos fundamentales y las prácticas laborales eficaces.

Fuente: https://www.ilo.org/resource/news/ilo-study-highlights-need-human-resource-managers-better-understand-ai

Nuestros Financiadores