Noticias

El enfoque sistémico de la OIT para impulsar a las pequeñas empresas en los niveles más bajos de las cadenas de suministro


2025-09-02
https://www.ilo.org/
OIT

En un informe publicado recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe cómo un enfoque de sistemas puede crear oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas y mejores condiciones de trabajo en los niveles más bajos de las cadenas de suministro.

© OIT

2 de septiembre de 2025

GINEBRA (Noticias de la OIT) – Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado: De las causas profundas al cambio real: Utilizar un enfoque sistémico para fomentar el trabajo decente en las cadenas de suministro, presenta un enfoque sistémico para mejorar las condiciones laborales en las cadenas de suministro de nivel inferior. El informe destaca cómo abordar las limitaciones sistémicas al trabajo decente en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) podría generar mejoras a largo plazo tanto en el rendimiento empresarial como en el bienestar de los trabajadores.

Si bien los proveedores de primer nivel suelen cumplir con las regulaciones y beneficiarse de las relaciones directas con los compradores, las mipymes de niveles inferiores siguen viéndose limitadas por el acceso limitado a la financiación, las infraestructuras deficientes y la aplicación deficiente de la legislación laboral. Estos desafíos merman su capacidad de crecer, mejorar las condiciones laborales y acceder a mercados con mejores salarios.

Un enfoque sistémico ayuda a los programas y socios de la OIT a identificar, priorizar y abordar las causas profundas de estos problemas sistémicos que afectan el rendimiento empresarial y las condiciones de trabajo. De esta manera, las intervenciones pueden fomentar eficazmente más y mejores empleos, que pueden ampliarse para lograr un cambio duradero y sostenible.

“A través de un enfoque de sistemas, pretendemos fortalecer la competitividad de las MIPYME y promover el trabajo decente identificando primero las causas profundas de los principales obstáculos y luego trabajando con los mandantes de la OIT para abordarlos de manera duradera”, afirma Dragan Radic, Jefe del Departamento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la OIT.

Para las mipymes de estos niveles inferiores, unirse a cadenas de suministro más exigentes —aquellas con estándares más estrictos de calidad, sostenibilidad y cumplimiento— puede generar beneficios concretos, como una mayor productividad, mejores salarios y la creación de empleo. Sin embargo, si no se abordan los problemas sistémicos subyacentes, estas oportunidades permanecen desaprovechadas.

“Este tipo de pensamiento holístico y a largo plazo es lo que se necesita para generar oportunidades de trabajo decente donde históricamente han estado fuera del alcance”, argumenta Dan Rees, Director del Programa de Acción sobre Cadenas de Suministro de la OIT. “Las cadenas de suministro pueden ser una puerta de entrada para el trabajo decente en las mipymes cuando se apoyan en un sistema más sólido y coherente, logrando un verdadero impacto en la productividad, los salarios, la seguridad y la calidad general del empleo”.

En su informe, la OIT demuestra cómo las partes interesadas (incluidos gobiernos, organizaciones de empleadores y grupos de trabajadores) pueden aplicar un enfoque de sistemas para elaborar intervenciones que ofrezcan soluciones a largo plazo basadas en evidencia.

Fuente: https://www.ilo.org/resource/news/ilo%E2%80%99s-systems-approach-boost-small-businesses-supply-chains-lowest-tiers

Nuestros Financiadores