Noticias

R21/25—REDESCA y RELE instan a garantizar el derecho de acceso a la información respecto de las zonas francas y otros regímenes especiales en las Américas


2025-01-23
https://www.oas.org/
CIDH

La falta de acceso a información sobre indicadores como inversión y empleo en estos regímenes restringe significativamente la capacidad de realizar una evaluación transparente de su impacto económico y social.

23 de enero de 2025

La Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacan la importancia del acceso a la información como un derecho habilitante para la garantía de todos los derechos humanos que puedan verse impactados en el despliegue de iniciativas regulatorias atípicas como lo son las llamadas zonas económicas especiales a fin de garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación del cumplimiento las finalidades con las que se sustentan incentivos fiscales y los regímenes tributarios especiales, como las zonas francas, en las Américas.

Esta problemática fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su 191° período de sesiones, en la audiencia titulada “Impacto de Zonas de Economías Especiales y Jurisdicciones de Baja Transparencia Financiera en la Justicia Fiscal y el Cambio Climático”, llevada a cabo el 14 de noviembre de 2024.

En este escenario, la falta de acceso a información sobre indicadores como inversión y empleo en estos regímenes restringe significativamente la capacidad de realizar una evaluación transparente de su impacto económico y social. Esta ausencia de transparencia suscita preocupaciones sobre la posibilidad de que los incentivos fiscales se transformen en privilegios indebidos, perpetuando desigualdades estructurales y contraviniendo las obligaciones internacionales de los Estados en materia de derechos humanos.

El acceso a la información no solo constituye una herramienta indispensable para garantizar que estas políticas sean efectivas, proporcionales y compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos. Además, una adecuada transparencia contribuye a prevenir su uso indebido como mecanismos para facilitar la corrupción, la evasión fiscal, el lavado de activos o la perpetuación de prácticas que vulneren los derechos laborales, ambientales y sociales de las comunidades involucradas.

Las zonas económicas especiales están siendo implementadas en la región, y las Relatorías han recibido reportes alarmantes sobre sus posibles impactos en los derechos humanos. Por ello, instan a la institucionalidad democrática de los Estados a garantizar plenamente el derecho de acceso a la información pública, conforme a los estándares internacionales. Asimismo, llaman a desplegar todas las capacidades del Estado de Derecho para asegurar que todas las etapas de las zonas económicas especiales, desde su diseño hasta su implementación y evaluación, respeten y protejan los derechos económicos, sociales y culturales.

En este contexto, subrayan la importancia de que el acceso a la información se inserte en un marco integral de rendición de cuentas que promueva la transparencia en la gestión de los recursos fiscales destinados a los regímenes especiales, como las zonas francas. Esto es clave para garantizar que dichas políticas sean sostenibles, efectivas y alineadas con los principios de derechos humanos. Estos mecanismos deben incluir procesos de recopilación, sistematización y difusión proactiva de datos clave, asegurando que la información sea accesible, comprensible, desagregada y actualizada, de conformidad con los estándares interamericanos.

La Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objetivo de fortalecer la promoción y protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el continente americano, liderando los esfuerzos de la Comisión en esta materia.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático. 

No. R021/25

4:56 PM

 
 
 

Nuestros Financiadores