Indicadores DDHH

Relacionan los instrumentos de la política pública cuyos resultados puedan estar conectados directamente con la realización de los derechos. Incluyen todas aquellas medidas que incluyen programas públicos e intervenciones específicas para alcanzar resultados identificados con la realización de un derecho humano dado y el gasto público invertido en este fin. También contemplan la respuesta de los mecanismos de protección nacional e internacionales que buscan la restitución de derechos en caso de violaciones. Estos indicadores permiten medir los esfuerzos que se han hecho en el país y no únicamente los resultados.

Proporción de quejas admitidas sobre violaciones a derechos humanos por la Defensoría del Pueblo.
    Número de quejas
 2023  2019  2010 
0.00 12,043.00 14,092.00  Número de quejas recibidas
0.00 5,186.00 5,445.00  Número de quejas admitidas
0.00 22.00 19.00  Número de quejas rechazadas
0.00 2,285.00 8,617.00  Número de quejas derivadas a orientación
    Fuente
2023: 
2019: Defensoría del Pueblo
2010: Defensoría del Pueblo, Informe gestión 2010.
Proporción de denuncias admitidas por organismos internacionales por violaciones a derechos humanos.
    Total denuncias
 2023  2019  2010 
3.00 0.00 0.00  Número total de denuncias admitidas
0.00 0.00 0.00  Número total de denuncias rechazadas
    Fuente
2023: Organización de los Estados Americanos
2019: Comisión Interamericana de Derechos Humanos
2010: Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Comités de Derechos Humanos de naciones Unidas.
    Denuncias
Archivos202320192010
ADMITIDASRECHAZADASADMITIDASRECHAZADASADMITIDASRECHAZADAS
Petición 1771-14
Petición 1847-19
Petición 1744-14
Número de sentencias o resoluciones que determinan responsabilidad del Estado por violaciones a los derechos humanos (acumulado)
    Total denuncias
 2023  2019  2010 
11.00 8.00 3.00  Número total de sentencias o resoluciones
11.00 8.00 3.00  Número total de sentencias o resoluciones que determinan responsabilidad del Estado
    Fuente
2023: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comité de Derechos Humanos.
2019: Corte Intermericana de Derechos Humanos, Comité de Derechos Humanos.
2010: Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos
    Sentencias o Resoluciones
Proporción de causas presentadas al Órgano Judicial y casos resueltos, pendientes y rezagados.
    Tribunal Supremo de Justicia / Corte Suprema de Justicia
 2023  2019  2010 
4,447.00 3,091.00 2,555.00  Causas ingresadas
4,195.00 4,405.00 3,054.00  Causas resueltas
1,184.00 1,893.00 8,273.00  Causas pendientes
0.00 0.00 8,772.00  Causas rezagadas
    Tribunales Departamentales de Justicia / Cortes Departamentales de Justicia
 2023  2019  2010 
401,448.00 361,253.00 343,446.00  Causas ingresadas
382,333.00 336,982.00 257,488.00  Causas resueltas
356,508.00 357,936.00 315,388.00  Causas pendientes
0.00 0.00 247,556.00  Causas rezagadas
    Fuente
2023: Anuario Estadístico Judicial - Consejo de la Magistratura
2019: Anuario Estadístico 2019 - Consejo de Magistratura
2010: Discurso Informe del Presidente de la Corte Suprema de justicia, Dr. Ivan Von Borris y Anuario Estadístico Judicial del Consejo de la Judicatura
Proporción de acciones constitucionales presentas y resueltas por el Tribunal Constitucional.
    Acciones
 2023  2019  2010 
7,876.00 5,482.00 1,907.00  Acciones ingresadas:
4,010.00 3,257.00 3,756.00  Acciones resueltas
    Fuente
2023: Rendición Pública de Cuentas final 2023 - Tribunal Constitucional Plurinacional
2019: Rendición Pública de Cuentas final 2019 - Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia
2010: Anuario Estadístico Judicial del Consejo de la Judicatura y web del Tribunal Constitucional
Informes presentados e informes pendientes del Estado Plurinacional de Bolivia ante organismos internacionales de derechos humanos (acumulado).
    Fuente
2023: Organización de las Naciones Unidas
2019: Comunidad de Derechos Humanos
2010: Naciones Unidas
    Informes
Informes sombra presentados por la sociedad civil en relación a los informes estatales.
    Informes sombra
 2023  2019  2010 
No
    Cuantos
 2023  2019  2010 
2.00 4.00 2.00  Cuantos
    Descripción
2023: Las organizaciones de la sociedad civil han presentado 2 informes sombra al Comité de los Derechos del Niño.
2019: La Coalición de de Organizaciones de la Sociedad Civil, impulsó un proceso nacional de construcción de informes sobre los Derechos Humanos para el Examen Periódico Universal (EPU) de Bolivia, para el cual se han reunido diversas organizaciones, colectivos para presentar 4 informes: 1) Derechos Humanos Universal, 2) Derechos Humanos de las Mujeres, 3) Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia y 4) Derechos Humanos de la población LGBTI.
2010: Para la sesión de aprobación del Examen Periodico Universal de Bolivia ante el Consejo de Derechos Humanos fueron presentados comentarios a las recomendaciones extendidas por el Grupo de trabajo al Estado. Estos comentarios fueron presentados por dos Coaliciones, la Coalición de Mujeres de la Sociedad Civil y la Coalición Nacional integrada por organizaciones y redes nacionales de DDHH.
    Fuente
2023: Comunidad de Derechos Humanos
2019: Comunidad de Derechos Humanos
2010: Comunidad de Derechos Humanos.
    Informes Sombra

Nuestros Financiadores