REDESCA publica informe sobre incendios en Bolivia y urge actuar ante impactos en derechos humanos y los ecosistemas

El informe analiza los impactos en una amplia gama de derechos, incluidos el acceso al agua, la salud, la alimentación, la vivienda, la educación, el trabajo y los derechos culturales, subrayando cómo se profundizaron las desigualdades estructurales que ya enfrentan pueblos indígenas, comunidades campesinas, mujeres, personas mayores y en situación de pobreza.

Bolivia y Brasil libres de fiebre aftosa sin vacunación: un hito para el comercio, la salud y la seguridad alimentaria

Este reconocimiento marca un hito histórico para la región de las Américas y un avance clave hacia la erradicación de la fiebre aftosa en el continente, en línea con la Iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la Eliminación de Enfermedades.

Noticias Nacionales

Sujeto es sentenciado a 25 años de prisión por violar a su hijastra en Tarija

El Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra l...

Transparencia registra 238 denuncias contra jueces y fiscales en el primer semestre

Se han recibido 238 denuncias, entre enero y junio de 2025. ...

Las víctimas están esperanzadas en el juicio contra los encubridores del padre Pedrajas

El exjesuita y vocero de la Comunidad Boliviana de Sobrevivi...

Sucre: condena de 25 años para albañil que violó a niña en la casa donde trabajaba

El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y de Violenci...


SIMOPREDH


El Sistema de Monitoreo de Progresos en Derechos Humanos (SIMOPREDH) es una herramienta creada por la Comunidad de Derechos Humanos que utiliza indicadores cuantitativos y cualitativos comparables en el tiempo para medir razonablemente el grado de cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación a los derechos humanos, que toma como base los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.

El sistema además de incluir datos estadísticos contiene referencias constitucionales, leyes, informes de derechos humanos, recomendaciones de organismos internacionales, estudios, etc. organizados por derechos.

Indicadores Estructurales | Indicadores de Proceso | Indicadores de Resultado


Herramientas para abordar la violencia contra las mujeres

La violencia es una de las más graves vulneraciones de derechos que afecta a las mujeres.

La erradicación de la violencia implica un conjunto de políticas, estrategias y medidas que permitan modificar actitudes, prácticas y conductas en contra de las mujeres, para alcanzar situaciones favorables con equidad e igualdad.

Normativas | Protocolos | Publicaciones

Fotogalería

Videoteca

Publicaciones

Buenas prácticas para la igualdad

Nuestros Financiadores