Cuidar para competir: un nuevo informe de la OIT muestra la viabilidad de las políticas de cuidado para empleados con discapacidad

En vísperas del Día Internacional de Atención y Apoyo, un nuevo informe de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo vincula las políticas eficaces de atención y apoyo inclusivas para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo con el compromiso, la retención y la productividad de los empleados.
24 de octubre de 2025
GINEBRA (Noticias de la OIT) – En un informe recién publicado en vísperas del Día Internacional de Atención y Apoyo, que se celebrará el 29 de octubre, la Red Mundial de Empresas y Discapacidad (GBDN) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que implementar medidas de atención y apoyo para empleados con discapacidad y para empleados con dependientes con discapacidad es bueno para los negocios.
El informe, titulado " Cuidar para Competir: Políticas y Prácticas Corporativas sobre Atención y Apoyo a Empleados con Discapacidad y Empleados con Personas a Cargo con Discapacidad" , extrae sus conclusiones de un análisis del éxito del diseño e implementación de políticas de atención y apoyo en el lugar de trabajo inclusivas para personas con discapacidad por parte de empresas líderes. Este informe se publica un año después de la adopción de la Resolución 2024 de la OIT sobre el trabajo decente y la economía del cuidado y su Plan de Acción, que instan a ampliar los servicios de asistencia y apoyo para las personas con discapacidad con el fin de promover la autonomía, la independencia y el acceso al empleo.
Las empresas encuestadas señalaron que la aplicación desigual de políticas en las distintas regiones es el desafío estructural más frecuente, seguido por las brechas en los beneficios y subsidios específicos para la atención y el apoyo.
Lo que el informe encuentra
El informe identifica seis áreas de práctica recurrentes que se aplican en las políticas de las empresas líderes: compromiso visible de los altos mandos, integración de la atención y el apoyo en estrategias más amplias de sostenibilidad e inclusión; prestación interdepartamental; establecimiento de mínimos globales con flexibilidad local; implementación consistente en todos los mercados.
Aprendimos que nuestras mejores políticas surgen de escuchar a los empleados que enfrentan la realidad de conciliar el trabajo y el cuidado. Su perspicacia es lo que convirtió las políticas en prácticas confiables.
Para los trabajadores, el análisis destaca la relación entre las políticas de atención eficaces e inclusivas para personas con discapacidad, por un lado, y la satisfacción laboral, la retención y la productividad, por otro. También mostró una notable brecha en el conocimiento de los empleados sobre la existencia de políticas de atención y apoyo, especialmente en lo que respecta al apoyo financiero, lo que sugiere la necesidad de una comunicación interna más clara.
Establecer un mínimo global nos dio la claridad que necesitábamos, pero fue el aporte local el que lo hizo realidad.
El informe recomienda que las empresas consideren las políticas de atención y apoyo como inversiones estratégicas que contribuyen a fortalecer la productividad y la retención. También exige una mejor comunicación interna y una mayor inclusión de los empleados, en particular de las personas con discapacidad y sus cuidadores, en el diseño y la revisión periódica de las políticas relacionadas con la atención. Además, el informe recomienda procedimientos gerenciales claros para garantizar una implementación justa y consistente en todos los mercados, como servicios de salud mental y recursos específicos para cuidadores, así como auditorías sistemáticas de las prácticas de contratación, desempeño y promoción para mitigar los prejuicios contra los cuidadores y fomentar un liderazgo inclusivo.
Los empleadores y los responsables de la formulación de políticas reconocen cada vez más los beneficios de unas políticas de atención y apoyo eficaces, integradas y coherentes en el lugar de trabajo, lo que subraya la importancia de crear sistemas de atención con perspectiva de género e inclusivos con la discapacidad. La Resolución de 2024 de la OIT sobre el trabajo decente y la economía del cuidado, y su Plan de Acción, instan además a ampliar los servicios de asistencia y apoyo para las personas con discapacidad a fin de promover la autonomía, la independencia y el acceso al empleo.
Un seminario web celebrado el 23 de octubre de 2025 destacó los enfoques prácticos de las principales empresas de las más de 45 empresas miembros de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT, entre las que se incluyen AXA, Capgemini, ENGIE, HSBC y L'Oréal; la grabación del evento ya está disponible.