Diputados aprueban Ley 024 para proteger a huérfanos de feminicidio; activistas exigen promulgación antes del cambio de Gobierno

Datos preliminares indican que, desde 2013 hasta 2025, al menos 1.600 menores quedaron huérfanos a causa de feminicidios, cifra que podría ser incluso mayor según estimaciones.
La Paz, 23 de octubre de 2025 (ABI). - Después de una larga espera y una ardua lucha, la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle la Ley 024, una normativa que busca proteger integralmente y brindar reparación a hijos e hijas huérfanos víctimas de feminicidio y otros delitos contra la vida. La aprobación se concretó tras una maratónica sesión que culminó a las 22:01 del miércoles 22 de octubre.
La coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres e integrante de la Comisión Legal de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, Mercedes Cortez, recordó que esta lucha comenzó hace casi dos años con la conformación de una alianza de más de 40 instituciones públicas y privadas para rescatar un proyecto que había sido rechazado en el pasado.
“Después de ocho años atendiendo a 79 niños en esta condición, hemos desarrollado un modelo de atención que ahora se refleja en esta ley, la deuda histórica que tiene Bolivia con estos niños y niñas será finalmente saldada”, destacó en entrevista con Bolivia TV.
Según Cortez, el camino no fue sencillo, se trató de un proceso que implicó “dos años de peregrinación, de viajes, trabajos técnicos, elaboración de informes de viabilidad y sostenibilidad, y de enfrentar numerosas observaciones que dificultaron la aprobación del proyecto”.
Pese a ello, resaltó el apoyo de diputadas como Betty Yañiquez (MAS) y Pamela Aliurralde (CC), quienes, más allá de diferencias políticas, apostaron por el bienestar de la niñez.
Urgencia por la Promulgación
Actualmente, el proyecto pasa a la Cámara de Senadores para su tratamiento y aprobación final. Sin embargo, la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, activistas y familiares de víctimas mantienen la esperanza de que la ley sea promulgada antes del cambio de gobierno.
“Lo que falta ahora es la aprobación en la Cámara de Senadores, pero ya para nosotros es un gran avance (…). No obstante, guardamos todavía la esperanza que esta ley sea promulgada antes de esta transición y de este cambio de Gobierno”, precisó.
Datos preliminares indican que, desde 2013 hasta 2025, al menos 1.600 menores quedaron huérfanos a causa de feminicidios, cifra que podría ser incluso mayor según estimaciones.
La ley, que consta de 21 artículos y varias disposiciones transitorias, fue recibida con júbilo por familiares de víctimas y activistas, quienes desde las 9:30 de la mañana realizaron una vigilia en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, acompañando el proceso hasta la aprobación.
“Es un paso enorme para estas familias que han sufrido las peores formas de violencia y también para los niños que, en muchos casos, han sido testigos directos de feminicidio”, remarcó Cortez.
GMM/Mac