La OIT pide un nuevo multilateralismo basado en el trabajo decente y la justicia social

La OIT llevará su visión tripartita a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social para garantizar que los compromisos mundiales en materia de reducción de la pobreza, empleo y protección social se traduzcan en progreso real para las personas.
21 de octubre de 2025
GINEBRA (Noticias de la OIT) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desempeñará un papel destacado para garantizar que la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS2), que se celebrará en Qatar del 4 al 6 de noviembre de 2025, fortalezca un nuevo multilateralismo que produzca avances concretos en materia de trabajo decente y justicia social para todos.
Basándose en los resultados de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla en julio de 2025, que pidió una mayor inversión en políticas sociales y en la expansión de la cobertura de la protección social en al menos dos puntos porcentuales anuales, la OIT se propone convertir estos compromisos mundiales en resultados tangibles.
La Cumbre será un momento decisivo para renovar la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social de 1995 y promover un contrato social global que coloque a las personas en el centro del progreso sostenible, subrayando la continua relevancia de sus tres pilares interrelacionados: la erradicación de la pobreza, el trabajo decente para todos y la inclusión social.
En su reciente informe El estado de la justicia social: un trabajo en curso , la OIT destacó que, si bien el mundo es más rico, más saludable y mejor educado que en 1995, el progreso ha sido desigual y la reducción de la desigualdad se ha estancado. El trabajo infantil entre los 5 y los 14 años ha disminuido del 20% al 10%, la pobreza extrema del 39% al 10%, y la protección social ahora cubre a más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, el 58% de los trabajadores permanecen en empleos informales, la participación de las mujeres en la fuerza laboral aún es 24 puntos porcentuales menor que la de los hombres, y al ritmo actual, tomará un siglo cerrar la brecha salarial de género a nivel mundial.
Como se reafirmó en la Resolución adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2025, la OIT –como principal organismo custodio del Objetivo 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico– trabajará con gobiernos, empleadores y trabajadores para implementar los resultados de la Cumbre a través de su estructura tripartita, asegurando que las políticas produzcan resultados justos, sostenibles e inclusivos.
Objetivos de la OIT para la Cumbre Mundial
Erradicación de la pobreza
Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo el mayor desafío mundial. La OIT colabora con sus mandantes para garantizar que el trabajo decente y la protección social sean la base de los esfuerzos para reducir la pobreza y fortalecer la resiliencia en todos los países.
- Apoyar a los países para que la creación de empleo decente y las empresas sostenibles sean el eje central de sus estrategias de reducción de la pobreza. Las inversiones intensivas en empleo y el desarrollo de competencias ayudarán a las personas a salir de la pobreza y a desarrollar resiliencia.
- Ampliar los sistemas de protección social universales y sostenibles mediante una mayor financiación y coordinación. La Declaración de Doha insta a ampliar la cobertura al menos en dos puntos porcentuales cada año, un objetivo que se alinea con el Acelerador Mundial de la OIT sobre Empleo y Protección Social para Transiciones Justas.
Trabajo decente para todos
El empleo pleno y productivo y el trabajo decente son esenciales para el desarrollo social y el crecimiento sostenible. La OIT ayuda a los países a fortalecer las instituciones y políticas laborales que garantizan salarios justos, lugares de trabajo seguros e igualdad de oportunidades para todos los trabajadores.
- Promover políticas que creen empleo pleno, productivo y libremente elegido, respaldado por leyes laborales justas, normas internacionales y salarios dignos.
- Mejorar las condiciones de los trabajadores y las empresas informales mejorando los marcos jurídicos, ampliando los derechos, la protección y la remuneración justa, y garantizando que nadie quede atrás.
- Fomentar una economía digital más justa a través de reglas más claras para las plataformas, derechos más fuertes para los trabajadores y un acceso más amplio a las habilidades digitales.
- Apoyar transiciones justas hacia economías verdes y digitales que creen empleos decentes y protejan a las comunidades.
- Fortalecer la economía del cuidado con mayor inversión, mejores salarios y condiciones de trabajo más seguras.
- Promover la igualdad de género promoviendo la igualdad salarial, la seguridad y la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
Inclusión social
La inclusión social es clave para reducir las desigualdades y construir sociedades más cohesionadas y pacíficas. La OIT trabaja para garantizar que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, tengan los mismos derechos, oportunidades y acceso a un trabajo decente.
- Defender los derechos y ampliar las oportunidades de las personas en situaciones vulnerables, incluidas las mujeres, los jóvenes, los trabajadores de edad avanzada, las personas con discapacidad y los migrantes.
- Apoyar acciones para reducir las desigualdades dentro y entre los países, contribuyendo a construir sociedades más justas e inclusivas.
A través de la Coalición Mundial para la Justicia Social , que reúne a gobiernos, empleadores, trabajadores y socios internacionales para promover la equidad y la inclusión, y del Acelerador Mundial sobre Empleo y Protección Social para Transiciones Justas , que apoya a los países en la creación de empleos decentes y la ampliación de la protección social, la OIT seguirá ayudando a convertir los compromisos de Doha en acciones.