La OIT introduce nuevos indicadores para fortalecer la administración del trabajo

Validada a nivel mundial, la herramienta ayuda a los gobiernos a mejorar la eficacia, la rendición de cuentas y la inclusión de acuerdo con las normas laborales internacionales.
8 de octubre de 2025
GINEBRA (Noticias de la OIT) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha presentado un conjunto de indicadores para ayudar a los sistemas de administración del trabajo a fortalecer la gobernanza y ofrecer resultados más eficaces frente a los rápidos cambios tecnológicos, demográficos y económicos que están transformando el mundo del trabajo.
Desarrollados y validados con ministerios de trabajo de diversas regiones, sistemas jurídicos y tradiciones, los indicadores traducen los Principios de las Naciones Unidas para una Gobernanza Eficaz en medidas concretas que captan no sólo actividades y procesos, sino también resultados e impacto.
La herramienta incluye tres subconjuntos: indicadores de eficacia de todo el ministerio; indicadores específicos de cada servicio para la inspección del trabajo, los servicios públicos de empleo, el diálogo social y la investigación; y un índice de gobernanza que ofrece una imagen consolidada del desempeño.
Las administraciones laborales son fundamentales para la gobernanza. Contribuyen a proteger a los trabajadores, garantizar marcos laborales justos para los empleadores, impulsar mercados laborales inclusivos y fomentar el diálogo, la confianza y la paz social, de conformidad con las normas internacionales del trabajo.
Para satisfacer eficazmente las crecientes demandas, las administraciones deben adaptarse a los mercados laborales cambiantes, coordinando a la vez entre ministerios y organismos. Los nuevos indicadores proporcionan un marco para fortalecer los sistemas, subsanar las deficiencias de gobernanza y mejorar el rendimiento.
Con un diseño flexible, los indicadores ayudan a los altos directivos a identificar brechas de gobernanza, gestionar riesgos y alinearse con los estándares internacionales. No están concebidos como una herramienta autosuficiente ni para la comparación entre administraciones, sino como un complemento a las encuestas, la investigación y las aportaciones de las partes interesadas.
Para apoyar su adopción, la OIT proporcionará asistencia técnica para ayudar a los gobiernos a aplicar los indicadores en la práctica y reforzar la contribución de la administración del trabajo al desarrollo sostenible.