Avanza proyecto normativo para prohibir matrimonios infantiles en Bolivia

La iniciativa N° 092/2024-2025 fue remitida al pleno para su tratamiento en grande y detalle, en lo que representa un paso decisivo hacia la eliminación de esta práctica que afecta gravemente a niñas y adolescentes en Bolivia.
La Paz, 16 de agosto de 2025 (ABI).- El proyecto de Ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas de menores de edad en Bolivia fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
La iniciativa N° 092/2024-2025 fue remitida al pleno para su tratamiento en grande y detalle, en lo que representa un paso decisivo hacia la eliminación de esta práctica que afecta gravemente a niñas y adolescentes en Bolivia.
“La Comisión de Derechos Humanos ha aprobado este proyecto de ley 092/2425 sobre eliminación de matrimonios infantiles y adolescentes en Bolivia. Lo que pasa es que tenemos una normativa vigente que permite el matrimonio de menores de edad con adultos, incluso por autorización judicial o consentimiento de los padres”, denunció la presidenta de la Comisión, diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP).
En muchos casos, se deriva en que niñas terminen casadas con sus propios agresores o con adultos por razones económicas o sociales. “Lo que vulnera sus derechos y destruye su infancia”, aseveró.
El proyecto fue impulsado inicialmente por la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP) y fue respaldado por organizaciones como la Comunidad de Derechos Humanos e IPAS Bolivia, que acompañaron el proceso de elaboración y revisión de la norma.
Yañiquez relató que, en una visita de fiscalización al hospital de la mujer en Trinidad, se evidenció la existencia de una sala específica para adolescentes embarazadas.
“Allí no solo había adolescentes, sino también niñas. Es doloroso ver cómo se ha naturalizado esta situación”, advirtió la legisladora.
La secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Baya, señaló que Bolivia recibió observaciones reiteradas de organismos internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que instan al país a eliminar las excepciones legales al matrimonio infantil.
“Internacionalmente, la edad mínima para contraer matrimonio sin excepciones debe ser 18 años. Sin embargo, en Bolivia aún se permite esta práctica bajo determinadas condiciones. Esto tiene graves consecuencias para la salud física, mental y emocional de las niñas, y refuerza desigualdades de género”, afirmó Baya.
Según datos presentados, entre 2010 y 2022 se registraron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia, a pesar de que la ley establece los 18 años como edad mínima. Las excepciones permitieron que menores de hasta 16 años contraigan matrimonio, muchas veces en contextos de violencia, pobreza o presión social.
Para la directora de IPAS Bolivia, Malena Morales, la aprobación de este proyecto de ley marcará un hito en la lucha por la protección de la niñez.
“Erradicar las uniones tempranas es una deuda pendiente del Estado boliviano. La Cámara de Diputados tiene ahora la oportunidad histórica de saldar esa deuda y proteger a miles de niñas de una vida marcada por la violencia y la desigualdad”, señaló.
GMM/MC