El Director de la OPS y la Secretaria General de CARICOM firman estrategia subregional de cooperación 2025–2029 para promover la salud y la equidad en el Caribe

El Caribe enfrenta desafíos únicos e interconectados en materia de salud pública, desde la creciente carga de enfermedades no transmisibles hasta la amenaza permanente del cambio climático, pasando por la necesidad de una transformación digital y sistemas de salud más fuertes y resilientes
22 Jul 2025
Georgetown, Guyana, 22 de julio de 2025 (OPS) — La Estrategia Subregional que establecerá un marco coordinado para la cooperación técnica frente a los desafíos comunes de salud pública en el Caribe fue firmada hoy por el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa y la Secretaria General de la Comunidad del Caribe (CARICOM), doctora Carla N. Barnett.
La Estrategia abarcará a los 15 Estados Miembros de CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago; así como a sus seis miembros asociados: Anguila, Bermudas, Curazao, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos.
“Esta firma marca un hito en una alianza de larga data, basada en la confianza, el respeto mutuo y una visión compartida del bienestar y la salud de los pueblos del Caribe”, dijo el doctor Barbosa durante la ceremonia, que tuvo lugar durante la visita oficial del Director de la OPS a Guyana esta semana.
“El Caribe enfrenta desafíos únicos e interconectados en materia de salud pública, desde la creciente carga de enfermedades no transmisibles hasta la amenaza permanente del cambio climático, pasando por la necesidad de una transformación digital y sistemas de salud más fuertes y resilientes”, añadió el Director. “Estos desafíos no se detienen en las fronteras, y nuestras soluciones tampoco deben hacerlo”.
La doctora Carla N. Barnett, Secretaria General de CARICOM, agradeció al doctor Barbosa por su colaboración continua y destacó que este acuerdo “representa un momento histórico en nuestra asociación con la OPS, que ha sido fundamental para enfocar nuestras políticas de salud, fortalecer la prestación de servicios de salud pública para garantizar el bienestar de las personas en la comunidad”.
Para el doctor Frank Anthony, Ministro de Salud de Guyana, “esta estrategia reafirma que la salud no es solo un servicio, es un derecho. En el Caribe, ese derecho no debe depender del lugar donde se viva, de los ingresos o de la edad”.
La estrategia de cooperación establece cinco prioridades estratégicas para la cooperación técnica de la OPS en la subregión:
- Mejorar la resiliencia de los sistemas de salud basados en la atención primaria
Esto incluye reforzar la toma de decisiones basada en evidencia, promover políticas de personal y programas de formación para un recurso humano en salud resiliente, implementar una política integral de transformación digital, y asegurar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias de calidad y a precios asequibles. - Avanzar en la adaptación y mitigación al cambio climático, así como la preparación y respuesta ante desastres, para promover la sostenibilidad ambiental y la seguridad sanitaria
Se priorizará la preparación ante emergencias climáticas, la aplicación de estrategias de adaptación para aumentar la resiliencia del sector salud, y la integración de los determinantes ambientales en las políticas y programas regionales de salud pública.
- Reforzar la acción multisectorial para la vigilancia, prevención y control de enfermedades no transmisibles (ENT), violencia, lesiones, condiciones de salud mental y sus factores de riesgo
La OPS y los países caribeños trabajarán conjuntamente en el desarrollo de políticas para reducir los factores de riesgo de las ENT, y acelerarán la implementación de iniciativas como “Mejor atención para las ENT” y la estrategia para la eliminación del cáncer cervicouterino. También se impulsará la transición hacia modelos comunitarios de atención a la salud mental. - Impulsar la prevención, el control y la eliminación de enfermedades transmisibles prioritarias mediante la coordinación subregional con el enfoque de “Una Salud”
Se buscará acelerar la eliminación de enfermedades transmisibles mediante políticas que promuevan la vacunación como bien público, además de fortalecer los sistemas de vigilancia y alerta temprana para que los países puedan responder oportunamente ante los brotes de enfermedades transmisibles. - Fortalecer la cooperación técnica mediante alianzas, movilización de recursos y abogacía
Se desarrollará un marco subregional junto a CARICOM para potenciar la movilización de recursos, así como el diálogo con tomadores de decisiones para abordar las prioridades de salud.
“Al firmar hoy esta estrategia, renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos, no solo como instituciones, sino como aliados y como una comunidad unida por un propósito común”, concluyó el doctor Barbosa.
Visita oficial del Director de la OPS a Guyana
Durante su visita oficial a Guyana, del 21 al 23 de julio, el doctor Barbosa también se reunió con el Primer Ministro de Guyana, Mark Phillips, para dialogar sobre los avances prioritarios en el fortalecimiento del sistema de salud del país.
Entre los temas abordados destacó el impacto de la migración del personal de salud, así como la importancia de incorporar nuevas tecnologías para ampliar la formación, como los programas híbridos de enfermería de la OPS, particularmente relevantes para los países caribeños que enfrentan desafíos similares en la capacitación y retención de profesionales.