Noticias

La vacunación infantil muestra avances en las Américas, pero más de 1,4 millones de niños no recibieron vacunas de rutina en 2024


2025-07-15
https://www.paho.org/
OPS

La OPS insta a los países a redoblar esfuerzos para alcanzar a los niños no vacunados y cerrar las brechas en el acceso a la inmunización

Washington, D.C., 15 de julio de 2025 (OPS) — La vacunación infantil en las Américas ha mostrado señales alentadoras de recuperación en 2024, pero persisten brechas importantes. Según nuevos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, más de 1,4 millones de niños en la región no recibieron ni una sola dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), lo que marca un aumento de los llamados “niños cero dosis”.

Estos hallazgos forman parte de las Estimaciones OMS/UNICEF de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC, por sus siglas en inglés), que muestran que, si bien la cobertura mundial de vacunación infantil se ha estabilizado, casi 20 millones de niños en todo el mundo no recibieron al menos una dosis de DTP, incluidos 14,3 millones que no recibieron ninguna vacuna. En las Américas, la cifra de niños cero dosis aumentó en 186.000 con respecto al año anterior, alcanzando un total de 1.465.000.

“Las Américas han mostrado un compromiso firme con la protección de su población infantil, pero las brechas en la cobertura nos recuerdan que debemos hacer más”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas. “La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar vidas. No podemos permitir que ningún niño quede sin protección”, añadió.

Avances en la región: mejoras en cobertura contra sarampión, paperas, rubéola y hepatitis B

La cobertura de vacunación mejoró en varios antígenos clave:

  • Triple viral (sarampión, paperas, rubéola – MMR): la cobertura con la primera dosis subió del 86% al 88%, y la segunda dosis del 75% al 77%.
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV3): aumentó del 76% al 79%.
  • Hepatitis B al nacer: pasó del 64% al 68%, un avance importante hacia la eliminación de esta enfermedad.

En cuanto a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), las Américas lideran a nivel mundial, con un 76% de cobertura en niñas menores de 15 años que han recibido al menos una dosis. Sin embargo, todavía falta avanzar para alcanzar el objetivo mínimo del 90%.

Desafíos persistentes en la cobertura de DTP y tasas de deserción

Pese a estos avances, la cobertura de la primera dosis de DTP (DTP1) en las Américas disminuyó ligeramente del 90% en 2023 al 89% en 2024, revirtiendo una tendencia positiva y contribuyendo al aumento de niños cero dosis. La cobertura con la tercera dosis (DTP3) se mantuvo en 86%, pero 9 de los 35 países y territorios reportaron niveles inferiores al 80%, lo que aumenta el riesgo de brotes. Además, tres países registraron tasas de deserción superiores al 10% entre la primera y la tercera dosis.

Estas brechas reflejan barreras persistentes en el acceso equitativo y la continuidad de la vacunación, especialmente en comunidades marginadas o de difícil acceso.

Fortalecer los sistemas de inmunización en la región

La OPS trabaja estrechamente con los países para fortalecer sus programas nacionales de inmunización mediante las evaluaciones de madurez del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), que ya se realizaron en 12 países en los últimos dos años y medio, y actualmente están en marcha en Honduras, República Dominicana y Bolivia.

La Organización también brinda apoyo a los países para recuperar a los niños que no fueron vacunados durante la pandemia de COVID-19, con aumentos esperados de cobertura de entre 1 y 4% en esos grupos.

La OPS recomienda a los países priorizar acciones como:

  • Identificar y alcanzar a los niños cero dosis con estrategias adaptadas a nivel local
  • Fortalecer los sistemas de seguimiento para reducir las tasas de deserción
  • Garantizar la disponibilidad y el acceso a las vacunas
  • Capacitar al personal de salud y trabajar con las comunidades para combatir la desinformación
  • Integrar la vacunación en una atención primaria de salud sólida para evitar oportunidades perdidas

“Los Estados Miembros deben seguir comprometidos con el fortalecimiento de sus estrategias de vacunación mediante esfuerzos conjuntos,” enfatizó el doctor Barbosa. “Así, la región podrá recuperar su liderazgo histórico en inmunización y proteger la salud de las generaciones presentes y futuras.”

Contexto mundial y llamado a la acción

Los hallazgos en las Américas reflejan las tendencias globales descritas en el informe de la OMS y UNICEF. Si bien el 85% de los niños en el mundo completaron la serie completa de DTP3 en 2024, el progreso se ha estancado y los logros siguen siendo frágiles ante los conflictos, la desinformación y la presión sobre los sistemas de salud.

Los datos mundiales también refuerzan la necesidad de actuar con urgencia, especialmente en las regiones donde están aumentando los niños cero dosis. La OMS y UNICEF han hecho un llamado para:

  • Aumentar la inversión nacional en vacunación
  • Cerrar la brecha de financiamiento para el próximo ciclo estratégico de Gavi (2026–2030)
  • Llegar a los niños que viven en contextos frágiles o afectados por conflictos
  • Combatir la desinformación y fortalecer los sistemas de información

Notas para editores

La OMS y UNICEF trabajan junto con Gavi, la Alianza para las Vacunas, y otros socios para implementar la Agenda de Inmunización 2030 (IA2030), una estrategia global para lograr que todas las personas, en cualquier lugar y a cualquier edad, puedan acceder a vacunas y prevenir enfermedades.

Sobre los datos

Las Estimaciones OMS/UNICEF de la Cobertura Nacional de Inmunización (WUENIC) se basan en datos reportados por los países y constituyen el conjunto más amplio y completo del mundo sobre tendencias de vacunación para 14 enfermedades incluidas en los programas de salud regulares. En 2024, se recibieron datos de 189 países.

Enlaces

— Acceda al conjunto de datos de la OMS: Tablero globalperfiles por país y otros recursos adicionales.

Fuente: https://www.paho.org/es/noticias/15-7-2025-vacunacion-infantil-muestra-avances-americas-pero-mas-14-millones-ninos-no

Nuestros Financiadores