55 millones más de personas disfrutan ahora de una mejor protección social, en comparación con 2021

Los socios para el desarrollo celebran importantes mejoras en la cobertura, la adecuación y la integralidad de la protección social en la reunión anual del Programa Mundial de Referencia de la OIT sobre el Establecimiento de Pisos de Protección Social para Todos.
28 de marzo de 2025
GINEBRA (Noticias de la OIT) – El Programa Mundial de Referencia de la OIT sobre el Establecimiento de Pisos de Protección Social para Todos ha contribuido a importantes mejoras en la cobertura, la adecuación y la integralidad de la protección social, lo que ha permitido que más de 55 millones de personas en todo el mundo tengan acceso a prestaciones durante la segunda fase del programa, que se desarrolló entre 2021 y 2025.
La reunión anual de Socios para el Desarrollo del Programa Insignia se celebró el jueves en Ginebra y contó con la asistencia de 55 representantes de gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores, y más de 1400 participantes en línea. Los participantes compartieron avances significativos en la creación de sistemas de protección social sólidos y su ampliación. También reconocieron el papel fundamental de la OIT y las alianzas estratégicas para ayudarlos a lograr la protección social universal.
El programa insignia, que actualmente se encuentra en su segunda fase, tiene como objetivo ayudar a los países a ampliar la cobertura de la protección social y mejorar la adecuación y la exhaustividad de las prestaciones.
Por primera vez, en nuestro Informe Mundial sobre la Protección Social, publicado en septiembre de 2024, el 52,4 % de las personas a nivel mundial están cubiertas por al menos una rama de protección social. Esto nos transmite dos mensajes: primero, nuestros esfuerzos conjuntos están dando frutos. Estamos viendo el poder de la protección social para proteger vidas, ingresos y empleos. … Segundo, aún tenemos mucho trabajo por delante para lograr la protección social universal para los 3.800 millones de personas que hoy no están protegidas. Por lo tanto, debemos redoblar nuestros esfuerzos para avanzar hacia la protección universal para todos, y el Programa Mundial de Referencia de la OIT puede ayudarnos a alcanzar este objetivo», explicó Mia Seppo, Subdirectora General de la OIT para el Empleo y la Protección Social, durante su discurso inaugural.
Desde su creación en 2016, el programa Flagship ha desempeñado un papel fundamental a la hora de convertir la protección social en una realidad al ofrecer mejores oportunidades de jubilarse con dignidad, acceder a atención sanitaria vital y ayudar a los trabajadores a mantener a sus familias en tiempos de crisis.
El programa insignia de la OIT apoya el logro de los ODS 1.3 y 3.8 a través de proyectos en 50 países prioritarios , así como asesoramiento sobre políticas “entre países” en 16 áreas temáticas , destacando cómo los sistemas de protección social sólidos, integrales y sostenibles pueden abordar cuestiones que abarcan desde el envejecimiento de la población, la informalidad, el acceso a la atención de salud, el cambio climático, la fragilidad y facilitar transiciones justas.
“En los últimos años, una intensa campaña de sensibilización sobre el sistema de seguridad social para trabajadores independientes, realizada con el apoyo técnico y financiero de la OIT y el Banco Mundial, ha llegado a un millón de trabajadores afiliados a la institución de seguridad social. Este éxito demuestra la eficacia de las políticas públicas y el compromiso de los socios para el desarrollo con el logro de la protección social universal”, destacó Adama Kamara, Ministro de Empleo y Protección Social de Costa de Marfil, durante la sesión inaugural de alto nivel.
Durante su segunda fase, el programa apoyó 149 cambios institucionales en los países donde opera, superando con creces su objetivo de 80 cambios. Estos incluyen la adopción de nuevas leyes de protección social, la implementación o reforma de planes y la mejora de los mecanismos operativos. Estos sistemas de protección social fortalecidos resultaron en una mayor cobertura, adecuación e integralidad para más de 55 millones de personas, muy cerca del objetivo original de 60 millones, a falta de un año para que concluya la fase actual del Programa Insignia.
Los participantes también reflexionaron sobre el futuro del programa insignia y el diseño de su próxima Fase III (2026-2030), crucial en esta recta final de la Agenda 2030 y en el avance hacia la meta 1.3 de los ODS. De hecho, ahora más que nunca, el programa insignia es necesario para impulsar continuamente el progreso en el marco de otras iniciativas multilaterales complementarias, como el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas y la Coalición Mundial para la Justicia Social.
De cara a la fase III, Luxemburgo mantiene su compromiso de colaborar con la OIT y sus socios para el desarrollo para ampliar el impacto del Programa Mundial de Referencia de la OIT. La protección social no es solo una red de seguridad; es una inversión en sociedades estables, inclusivas y resilientes. Uniendo fuerzas, podemos acelerar el progreso hacia la protección social universal, garantizando que nadie quede excluido, afirmó Marc Bichler, Embajador y Representante Permanente de Luxemburgo ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
Para obtener más información, consulte la página web del Programa Insignia y el informe de progreso de 2024 aquí .
Conozca a Astou Gningue, una vendedora ambulante en Senegal que, gracias a una ayuda social, pudo seguir apoyando a su familia cuando estuvo enferma. Vea su testimonio aquí .