Entrevistas

Las redes sociales deben asumir más responsabilidad para frenar el discurso del odio en internet, afirman expertos de la ONU

[2023-01-09]

Los relatores de derechos humanos instan a todos los directores generales -entre ellos los de Twitter, Meta, Google o Apple-, y a los líderes de redes sociales “a asumir plenamente su responsabilidad de respetar las garantías fundamentales y hacer frente al odio racial".

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pide acabar con las detenciones arbitrarias

[2023-01-05]

En un llamamiento dirigido a todos los gobiernos del mundo, el máximo responsable en materia de derechos humanos de la ONU pide terminar con los arrestos ilegales "de una vez por todas".

CIDH urge inmediata liberación de las personas detenidas por motivos políticos en el hemisferio

[2022-12-30]

a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenan la intensa instrumentalización del Poder Judicial para la persecución de personas en contra de la libre expresión de pensamiento y la privación de la libertad arbitraria de personas por razones políticas en la región; manifiesta su preocupación por las deplorables condiciones de detención a las que están sometidas; y hace un llamado para que se adopten medidas inmediatas para liberarlas

Bolivia: El Secretario General pide calma frente a las protestas por detención del gobernador de Santa Cruz

[2022-12-30]

El arresto tiene relación con los disturbios de 2019 que culminaron con la salida del presidente Evo Morales. La detención detonó manifestaciones violentas y bloqueos de carreteras. António Guterres apela a los actores políticos y sociales a actuar con mesura y aboga por el debido proceso para el gobernador.

La negación de derechos a las mujeres en Afganistán causará desestabilización social en el país

[2022-12-28]

Ningún país puede desarrollarse, ni siquiera sobrevivir, social y económicamente si excluye a la mitad de su población, sostiene Volker Türk, instando a los talibanes a revocar de inmediato las prohibiciones impuestas a las garantías fundamentales de las mujeres y las niñas, que incluyen no poder asistir a la escuela a partir de la secundaria y no trabajar en ONG, entre otros atropellos.

ONUSIDA celebra la sentencia del Tribunal Supremo de Kenia en un caso histórico sobre la esterilización forzada de las mujeres que viven con VIH

[2022-12-26]

La sentencia pone fin a un caso iniciado en 2014 por una mujer keniana seropositiva que fue forzada por el personal de un centro de salud a someterse a un procedimiento de ligadura de trompas que le impidió tener hijos.  El Tribunal Supremo consideró que realizar esta operación sin su consentimiento constituía una vulneración de su derecho a la no discriminación, a la dignidad, a la salud y a la familia.

El 34,5% de los mayores de 65 años en América Latina no tiene ningún tipo de ingresos

[2022-12-23]

La falta de protección social, de ahorros u otras rentas y la disminución de la capacidad para generar ingresos laborales en edades avanzadas conduce a situaciones de pobreza y precariedad en la vejez, apunta la agencia del trabajo. “Es fundamental para fomentar la inclusión y cohesión social, la reducción de la pobreza y las disparidades sociales”, afirma.

CIDH publica acuerdo de solución amistosa en la petición 1256-05 sobre la violencia de género y el maltrato institucional sufrido por Ivana Emilce Rosales

[2022-12-22]

La petición se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado argentino por las vulneraciones sufridas por la presunta víctima y sus hijas como consecuencia del maltrato institucional por una serie de acciones realizadas por funcionarios del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén en el marco de la tramitación del proceso relacionado con la tentativa de homicidio de Ivana Emilce Rosales y que le acarreo´ consecuencias sobre su integridad personal.

Tras condenar la prohibición de los talibanes a las mujeres de ir a la universidad, la ONU pide su revocación inmediata

[2022-12-22]

La exclusión sistemática de las mujeres en prácticamente todos los aspectos de la vida en el país no tiene parangón en el mundo.

La ONU se pronuncia contra la deshumanización de los trabajadores migrantes

[2022-12-16]

Millones de personas abandonan sus países cada año con programas de migración laboral temporal que prometen beneficios tanto para las naciones de destino como para las de origen, pero muchas veces esos planes de empleo imponen restricciones inaceptables a los derechos humanos, alerta un informe difundido en vísperas de la jornada dedicada a las personas que migran.

Nuestros Financiadores