Entrevistas

La Corte Interamericana anuncia la actualización, a mayo del 2024, del Cuadernillo de Jurisprudencia No. 39: Jurisprudencia sobre el Estado Plurinacional de Bolivia

[2024-07-26]

La elaboración de este Cuadernillo es el resultado de una iniciativa conjunta entre la Procuraduría General del Estado de Bolivia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Consulte el Cuadernillo aquí: https://bit.ly/3YoM2MX

La CIDH llama a los Estados a mitigar la mortalidad materna de mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar afrodescendientes

[2024-07-26]

En las Américas, las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar afrodescendientes se enfrentan a la discriminación estructural e interseccional, estigmatización y racismo en los centros de salud.

La Relatoría Especial publica el informe temático “Inclusión digital y gobernanza de contenidos en internet”

[2024-07-17]

El informe no solo ofrece un diagnóstico de los problemas actuales, sino que también sugiere caminos proactivos para asegurar que el espacio digital continúe siendo un foro abierto y democrático, facilitando un diálogo constructivo y el ejercicio efectivo de los derechos humanos

La CPI conmemora el 17 de julio, Día de la Justicia Penal Internacional

[2024-07-17]

El Estatuto de Roma es el primer tratado internacional de este tipo que establece la Corte Penal Internacional y tiene como objetivo poner fin a la impunidad de los autores de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión.

Intervención de Alberto Brunori durante la audiencia regional sobre periodistas en el exilio de periodistas e impactos sobre la libertad de expresión en la 190° Período de Sesiones de la CIDH

[2024-07-12]

Alberto Brunori, Representante Regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y el Caribe

Cada minuto se desplaza un niño en Haití a causa de la violencia armada

[2024-07-03]

Actualmente hay en el país más de 300.000 niñas y niños desplazados internos, lo que supone un 60% más desde el mes de marzo.

CIDH y REDESCA llaman a los Estados a garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las personas LGBTI

[2024-07-01]

En los últimos años, la Comisión ha recibido información sobre diversos avances en la región que buscan garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de las personas LGBTI.

Solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo van por buen camino

[2024-07-01]

El último informe sobre la Agenda 2030 revela que, sin una inversión masiva y un aumento de políticas efectivas, su consecución seguirá siendo difícil de alcanzar. El documento destaca avances como el auge de las energías renovables. Sin embargo, hay más personas que padecen hambre en comparación con 2019 y el número de civiles muertos en conflictos armados se ha disparado.

Legislación y prácticas en materia de asilo deben resistir a la política del miedo y la exclusión, advierten expertos en derechos humanos de la ONU

[2024-06-28]

Son varios los países y las comunidades en el mundo que están dando un valioso ejemplo al acoger a las personas refugiadas; así, demuestran cómo se puede garantizar y ejercer el derecho a solicitar asilo empoderando a las personas refugiadas y dándoles la oportunidad de contribuir plenamente en las comunidades de acogida.

CIDH llama a los Estados a promover la creación y funcionamiento de los mecanismos nacionales contra la tortura

[2024-06-28]

La CIDH reconoce las acciones de los Estados de la región orientadas a contar con un mecanismo. No obstante, identifica que faltan medidas efectivas para garantizar el funcionamiento y cumplimiento del mandato de estos mecanismos.

Nuestros Financiadores