Entrevistas

ONUSIDA avisa a los países sobre una posibilidad sin precedentes de poner fin a las nuevas infecciones por el VIH, acabar con el sida y prepararse para futuras pandemias

[2023-05-25]

El informe En peligro°elaborado por ONUSIDA reveló que en el año 2021 se produjeron 1,5 millones de nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo, más de tres veces el objetivo de 500 000 a finales de 2021. El objetivo para 2025 es reducir las nuevas infecciones por el VIH a menos de 370 000

Las enfermedades no transmisibles causan el 75% de las muertes globales y van en aumento

[2023-05-21]

Pese a los avances generales en el campo de la salud, la incidencia de las enfermedades crónicas es cada vez mayor y podrían significar el 86% de los decesos anuales para mediados de siglo, advierte un informe de la agencia sanitaria mundial, que urge a actuar para cumplir las metas de la Agenda 2030.

Los Estados deben enfrentar el racismo y el estigma contra las personas LGBT

[2023-05-16]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) junto con el grupo de Relatorías Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo del Procedimiento especial de Naciones Unidas recuerda el día internacional contra la homofobia y la transfobia.

ONUSIDA insta a todos los países a despenalizar la homosexualidad como un paso vital para garantizar la salud para todos

[2023-05-15]

En todo el mundo, 67 países aún criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, y 10 imponen la pena de muerte. 20 países criminalizan la diversidad de género. Tales leyes dañan la salud pública de todos y cuestan vidas. La salud pública y los derechos humanos van de la mano.

CIDH Y REDESCA urgen a los Estados a adoptar medidas integrales para la protección efectiva de las personas en situación de calle en las Américas

[2023-05-12]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) siguen con atención la situación de vulneración sistemática de derechos humanos que experimentan las personas en situación de calle en las Américas, la cual se agravó durante la pandemia.

Cada año mueren más de 4,5 millones madres y bebés durante el embarazo o el parto

[2023-05-10]

La cifra de decesos es la misma desde 2015 debido a la disminución de inversiones en la salud materno infantil. La mayoría de esas muertes son prevenibles, revela un nuevo estudio de la ONU. Por otra parte, un nuevo hallazgo científico podría reducir los desangramientos después del alumbramiento.

El precio mundial de los alimentos sube por primera vez en un año

[2023-05-08]

Según una actualización del costo internacional de los productos alimentarios básicos, han aumentado los índices de precios del azúcar, de la carne y del arroz, aunque han bajado los de otras grandes categorías de productos alimentarios como el trigo, el maíz, los productos lácteos y los aceites vegetales.

ONUSIDA apela a que los centros penitenciarios garanticen el acceso a los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH, incluidos los servicios de reducción del daño que salvan vidas

[2023-05-05]

Las políticas y prácticas en materia de reducción del daño ayudan a las personas que consumen drogas a mantenerse vivas y protegidas frente al VIH y la hepatitis C

América Latina tendrá el segundo nivel regional más alto de matrimonio infantil en 2030

[2023-05-04]

A pesar de los avances en los últimos 10 años, en el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.

La libertad de prensa es el cimiento de la democracia y la justicia

[2023-05-03]

Sin un debate diverso e informado, la democracia no se sostiene; sin embargo, 67 profesionales de los medios fueron asesinados en 2022 y muchos sufren acoso y amenazas. La ONU afirma que la información es un bien común y llama a defender el trabajo periodístico libre e independiente.

Nuestros Financiadores