La Comisión llama a los Estados adoptar medidas para el reconocimiento y funcionamiento de las instituciones representativas autónomas propias de los pueblos afrodescendientes, entre ellas, las áreas de administración de justicia, gestión territorial y de recursos naturales, y proporcionarles los recursos financieros necesarios para su funcionamiento.
El derecho de las víctimas de acceder a la justicia exige tomar todas las medidas necesarias para buscar la verdad. Cuando una persona desaparece y luego es localizada, la justicia exige la investigación exhaustiva de la desaparición forzada y sus circunstancias, así como la identificación, enjuiciamiento y sanción de los autores. Cuando se desconoce la suerte o el paradero de las personas desaparecidas, la justicia también comprende la obligación de buscarlas inmediatamente.

Los Estados deben proteger y reparar a todas las víctimas de las desapariciones forzadas
[2023-08-30]Usada como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos, la desaparición forzada afecta no solo a las víctimas directas, sino también a los parientes próximos, las comunidades y al conjunto de la sociedad. A pesar de los instrumentos legales en vigor, aún tiene lugar una impunidad generalizada a nivel mundial.
Ernestina Ascencio Rosario era una mujer indígena náhuatl de 73 años que residía en la comunidad de Tetlalzinga, en la Sierra Zongolica, Veracruz. En 2007, fue víctima de violación perpetrada por soldados de la base del ejército establecida en su comunidad y falleció debido a las lesiones sufridas y a la falta de acceso oportuno a atención médica adecuada.

El supremacismo blanco que resurge hoy responde a la misma idea que racionalizó la trata de esclavos
[2023-08-24]En el día de recordación de ese oscuro capítulo de la historia, el titular de la ONU afirma que hay una línea directa entre los siglos de explotación colonial y la desigualdad social y económica de hoy. Después de más de 230 años del inicio de la revuelta para su abolición, “el legado de la trata transatlántica nos persigue hasta hoy”, es responsabilidad de todos combatirlo, agrega.
CIDH presentó ante la Corte IDH Caso de Perú sobre esterilización sin consentimiento
[2023-08-21]En su informe de fondo, la CIDH analizó si el Estado peruano había cumplido con sus obligaciones en cuanto a la regulación y fiscalización del programa de esterilizaciones, la obtención de consentimiento informado y las condiciones adecuadas para llevar a cabo el procedimiento médico. La CIDH determinó que el Estado peruano había incumplido todas estas obligaciones.
CIDH instala espacio para analizar y reflexionar sobre una justicia oportuna
[2023-08-17]El foro se enmarca en los compromisos fijados en el Plan Estratégico 2023-2027, en el cual se establece que la Comisión Interamericana trabajará para reducir progresivamente el atraso procesal, para aumentar la protección y la defensa de víctimas de violaciones de derechos humanos.

La única solución para Afganistán es sortear estos obstáculos con la seguridad de que ningún sector de su población, sus hombres y mujeres, quede atrás, y que puedan unirse para atravesar la crisis y la catástrofe. La participación plena de las mujeres y su liderazgo en la vida pública y política es clave para el futuro de Afganistán y su desarrollo a largo plazo, para la paz sostenible y para la creación de una economía vibrante que pueda recuperarse de cualquier crisis.

Los conflictos siguen siendo los principales impulsores del hambre y la hambruna
[2023-08-04]La ONU cifra en 250 millones el número de personas que el año pasado sufrieron inseguridad alimentaria aguda, la cifra más alta registrada en los últimos años.