Noticias

Los países se comprometen a invertir en la protección social y a fortalecerla en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social


2025-11-11
https://www.ilo.org/
OIT

La Declaración Política de Doha, adoptada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, describe las medidas comprometidas para apoyar la protección social para todos, reforzando así el papel de la protección social en el avance del desarrollo social y la justicia social.

Imagen: © OIT  Maropene Ramokgopa, Ministro de Planificación, Seguimiento y Evaluación de Sudáfrica y Shahra Razavi, Directora del Departamento de Protección Social Universal de la OIT, 4 de noviembre de 2025

10 de noviembre de 2025

DOHA (Noticias de la OIT) – El compromiso de fortalecer la protección social a través de la formulación de políticas y la financiación fue un principio fundamental de la Declaración Política de Doha , adoptada el 5 de noviembre durante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS).  

Al firmar la Declaración de Doha, los gobiernos se comprometieron a “fortalecer los sistemas de protección social y reforzar la inversión en medidas, incluidos los pisos de protección social, e integrar la financiación de los sistemas y políticas de protección social de conformidad con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las normas intergubernamentales acordadas, en los planes y estrategias liderados por los países, al tiempo que brindan apoyo a los países en desarrollo que pretenden aumentar la cobertura de la protección social, incluidos aquellos que pretenden hacerlo en al menos dos puntos porcentuales por año”. 

Esto formó parte de un compromiso más amplio de los gobiernos para intensificar las acciones en los pilares interrelacionados de la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la inclusión social en un momento de gran incertidumbre y de contratos sociales deteriorados. 

La Declaración también pidió una protección social universal con perspectiva de género y un acceso equitativo a la salud y la educación, y reconoció el papel del Acelerador Mundial de las Naciones Unidas sobre Empleo y Protección Social para Transiciones Justas como un mecanismo útil para la implementación de la Declaración

Además, durante la CMSD se celebraron cuatro sesiones relativas a la protección social. 

El evento “Soluciones lideradas por los países: Integración de empleos decentes y protección social para el desarrollo social” , organizado por el Acelerador Global de las Naciones Unidas sobre Empleo y Protección Social para Transiciones Justas el 4 de noviembre, destacó la necesidad de inversiones combinadas en políticas de empleo, capacitación y protección social para lograr los objetivos centrales del desarrollo social. Los oradores destacaron cómo dichas inversiones, con el apoyo del Acelerador Global y su mecanismo de participación de múltiples partes interesadas (M-GA), han dado lugar a sólidos resultados sociales y económicos. 

“La inversión en trabajo decente y protección social no es un costo, sino un catalizador que mejora la productividad, fortalece la cohesión social e impulsa la participación en el mercado laboral”, dijo la Sra. Olta Manjani, Viceministra de Economía, Cultura e Innovación de Albania 

La segunda sesión, titulada “Protección social universal para un crecimiento equitativo y sociedades equitativas” , celebrada el mismo día y coorganizada por la Alianza Mundial para la Protección Social Universal (USP2030) , reiteró el papel de la protección social en la prevención y reducción de la pobreza, la facilitación del acceso al trabajo decente y el fomento de la inclusión social. Los participantes destacaron soluciones nacionales concretas y escalables para construir sistemas de protección social adecuados, integrales y sostenibles para todos. El evento instó a los países a actuar en función de los compromisos asumidos en la Cumbre y previamente en la Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, para ampliar la protección social en al menos 2 puntos porcentuales por año 

El tercer debate, “Del origen al destino: Promover la protección social de los trabajadores a través de los corredores de migración laboral del CCG, Asia meridional y África”, celebrado el 5 de noviembre, exploró temas clave en los debates actuales sobre protección social en un contexto donde millones de trabajadores migrantes en todo el mundo siguen excluidos o desatendidos por los sistemas nacionales de protección social. Organizado por la Oficina del CCG, la OIT y el Ministerio de Trabajo de Qatar, subrayó el vínculo vital entre la protección social y la migración laboral, al tiempo que impulsó la cooperación interregional para brindar un mejor apoyo a los trabajadores migrantes y sus familias. Los ponentes destacaron los esfuerzos en curso en este ámbito, en particular a través del lanzamiento del Programa STREAM de la OIT, dedicado a promover la protección social de los trabajadores migrantes con un enfoque de corredor entre Asia meridional y los países del CCG, e implementado en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la Unión Europea y la Fundación Ford 

Finalmente, la sesión “Protección social universal para una mejor salud, mayor resiliencia y reducción de la pobreza”,  coorganizada por la OIT y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la Comisión Europea y el Gobierno de Qatar, aunó dos objetivos fundamentales del desarrollo social: la protección social universal y la cobertura sanitaria universal. Destacando los enfoques nacionales que persiguen estos dos objetivos de forma sinérgica, la sesión exploró cómo fortalecer ambos sistemas de manera integrada. “Debemos superar la fragmentación. Las inversiones coordinadas en políticas de protección social y salud son la base de sociedades inclusivas y resilientes”, afirmó Shahra Razavi, Directora del Departamento de Protección Social Universal de la OIT. En el contexto de los actuales desafíos fiscales y la inminente crisis ambiental, los ponentes subrayaron la urgente necesidad de subsanar las deficiencias en la protección social para prevenir y reducir la pobreza, mejorar el bienestar y fortalecer la capacidad de adaptación de los países. “La salud no es solo un producto de la atención, sino también un canal para la justicia”, recalcó la Dra. Rayana Bou-Haka, Representante de la OMS en Qatar. 

En conjunto, las sesiones reunieron a representantes de los ministerios de trabajo, asuntos sociales, salud y finanzas, expertos y socios para el desarrollo, quienes compartieron ideas de sus experiencias sobre cómo fortalecer las estrategias de protección social, construir enfoques de políticas integradas y movilizar recursos para invertir de manera sostenible en la protección social en un momento de austeridad fiscal y dificultades de deuda para muchos países en desarrollo. 

La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebró del 4 al 6 de noviembre, afirmó la centralidad de la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y la integración social, como prerrequisitos para el desarrollo sostenible para todos. La inclusión de la protección social en la Declaración reafirmó el papel central de la protección social universal para lograr la visión más amplia de la Cumbre de crecimiento inclusivo, justicia social y resiliencia frente a los desafíos mundiales.

Fuente: https://www.ilo.org/resource/news/countries-commit-investing-and-strengthening-social-protection-second-world

Nuestros Financiadores