GINEBRA (Noticias de la OIT) – El 29 de octubre de 2025, el Comité Asesor Tripartito Mundial (CATM), un órgano tripartito clave que guía el Programa Emblemático Mundial de la OIT sobre la Creación de Pisos de Protección Social para Todos (Programa Emblemático SPF), evaluó el progreso y el impacto logrados hasta el momento en la segunda fase (2021-2025) y analizó el desarrollo de la tercera fase, así como los desafíos y las oportunidades de movilización de recursos. Como órgano tripartito, el CATM desempeña un papel central en la gobernanza del Programa Emblemático SPF. Incluye representantes gubernamentales de los socios para el desarrollo y los países prioritarios, junto con representantes de los grupos de empleadores y trabajadores.
La Sra. Shahra Razavi, Directora del Departamento de Protección Social Universal, y el Sr. Peter van de Rooij, Director del Departamento de Asociaciones Multilaterales y Cooperación para el Desarrollo, inauguraron la reunión, destacando el reconocimiento mundial de la protección social como una prioridad clave para combatir la pobreza, reducir las desigualdades y facilitar transiciones justas, así como la importancia de los esfuerzos y las alianzas continuas para lograr la protección social universal
Valérie Schmitt, subdirectora del Departamento de Protección Social Universal y directora del Programa Emblemático del SPF, junto con otros miembros del programa, compartieron información sobre los resultados y el impacto alcanzados, las buenas prácticas de países y regiones, y las alianzas establecidas durante la segunda fase (2021-2025). El Programa Emblemático del SPF ya ha superado sus objetivos, apoyando a 50 países en la consecución de 149 cambios institucionales clave, incluyendo nuevas leyes, el desarrollo de programas y la mejora de los sistemas de seguimiento y financiación de la protección social, y ampliando la cobertura de la protección social a casi 56 millones de personas en los países socios.
Partiendo de estos logros, la reunión se centró en definir la estrategia para la Fase III (2026-2030), extrayendo lecciones de la fase actual y de varias consultas con socios para el desarrollo, gobiernos, interlocutores sociales y expertos de la OIT. La próxima estrategia, que se finalizará a principios de 2026, se centra en construir y fortalecer sistemas de protección social inclusivos que abarquen todas las ramas de la seguridad social y extiendan la cobertura a grupos prioritarios como los trabajadores de la economía informal, los refugiados y los migrantes. Al mismo tiempo, también busca aprovechar la protección social para apoyar transiciones justas, impulsando la formalización, economías más ecológicas y resilientes, la transformación digital, la recuperación de crisis y las respuestas al cambio demográfico. Como impulsores para alcanzar estos objetivos, el marco enfatiza la financiación sostenible y la coherencia de las políticas, promoviendo la movilización de recursos nacionales, la participación del sector privado y la promoción basada en evidencia para ampliar la inversión en protección social. La sesión concluyó con una actualización sobre los esfuerzos de movilización de recursos, describiendo los progresos realizados y las brechas de financiación restantes.