Senado sanciona Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y Otros Delitos Contra la Vida.
 
    
      El proyecto, que ahora pasa al Órgano Ejecutivo para su promulgación, tiene como finalidad garantizar atención integral, protección social y reparación a las hijas e hijos huérfanos como consecuencia de delitos de feminicidio, asesinato del hombre cometido por su pareja o ex pareja, y homicidio-suicidio en contextos de violencia familiar.
mié., 29/10/2025
La Cámara de Senadores, a la cabeza del presidente Andrónico Rodríguez, sancionó este miércoles la Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y Otros Delitos Contra la Vida.
El proyecto, que ahora pasa al Órgano Ejecutivo para su promulgación, tiene como finalidad garantizar atención integral, protección social y reparación a las hijas e hijos huérfanos como consecuencia de delitos de feminicidio, asesinato del hombre cometido por su pareja o ex pareja, y homicidio-suicidio en contextos de violencia familiar.
Uno de los pilares centrales de la ley es la creación de un bono económico mensual que no será inferior al 20 por ciento del salario mínimo nacional. Este beneficio será otorgado por el nivel central del Estado bajo dos modalidades: bono provisional, que se entregará desde el inicio de la investigación del hecho, y bono definitivo, que se consolidará con una sentencia condenatoria ejecutoriada. La norma dispone que el bono no podrá ser suspendido aunque no se identifique al autor del delito o exista una absolución.
La ley también establece medidas complementarias como el acceso garantizado a la educación y la salud, la entrega de un subsidio alimentario para menores de cinco años y la creación de equipos multidisciplinarios que acompañarán con terapia y apoyo psicológico a las y los beneficiarios.
Asimismo, se prioriza la unidad familiar, estableciendo que los hermanos no deben ser separados en caso de acogimiento o adopción, y que los niños y adolescentes deben crecer en entornos afectivos y seguros.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, destacó el valor humano y social de esta norma, recordando que detrás de su aprobación hubo familias que impulsaron la iniciativa tras perder a sus seres queridos. "Hemos considerado en esta última sesión este proyecto de ley de muchísima importancia, familias que han hecho seguimiento desde hace muchísimo tiempo, junto a instituciones como Voces Libres, Alianza, otras instituciones y medios de comunicación como Erbol. (... ) No podemos dejar en la intemperie a familias o víctimas por hechos de feminicidio. Es fundamental que el Estado se encargue, proteja y repare los daños causados por los feminicidas", afirmó.
 
         
		     
		     
		     
		    		 
		    		 
		    		



