Nuevas recomendaciones de la OIT describen los principios para un sector ferroviario seguro y sostenible

Representantes del Gobierno, empleadores y trabajadores adoptaron un conjunto de medidas para promover el trabajo decente y salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo del sector ferroviario.
10 de septiembre de 2025
GINEBRA (Noticias de la OIT) – Mandantes tripartitas de todo el mundo se reunieron en Ginebra y en línea del 1 al 5 de septiembre de 2025 para la primera reunión técnica mundial de la OIT sobre el sector ferroviario en más de 30 años. Coincidieron en que la inversión en ferrocarriles tiene un gran potencial para generar empleos verdes decentes e impulsar una transición justa. La transición a este modo de transporte con bajas emisiones de carbono también puede impulsar un futuro socialmente sostenible. Sin embargo, el sector necesitará una inversión considerable en la formación y el reciclaje profesional de la fuerza laboral, así como en la atracción y retención de personal.
Las Conclusiones y recomendaciones adoptadas en la reunión también reflejan el compromiso del sector ferroviario con la promoción de los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT para todos. Entre otras cosas, el sector se compromete a prestar especial atención a la diversidad, la inclusión y las consecuencias de la innovación mediante el diálogo social y la inversión en capital humano, incluyendo la protección del trabajo y el bienestar de los trabajadores.
Sonya Mohamed Janahi, presidenta de la reunión, declaró: « Esta reunión fue todo un éxito. Logramos un consenso equitativo al preparar y finalizar un conjunto de conclusiones y recomendaciones verdaderamente significativas para lograr el trabajo decente en el sector ferroviario, que ha sido aceptado y acogido con satisfacción por todos, lo que representa una oportunidad excepcional. Esto sienta las bases para acciones concretas y, con suerte, marcará el inicio de muchos más debates en el futuro » .
Frank Hagemann, Director del Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT y Secretario General de la reunión, añadió: « El sector ferroviario es sumamente estratégico para el desarrollo económico de muchos países y es vital para el transporte de pasajeros y la entrega de mercancías. Esta reunión brindó una plataforma para analizar el sector desde la perspectiva de la justicia social y la Agenda de Trabajo Decente de la OIT, basada en el diálogo social. Las Conclusiones y recomendaciones resultantes, una vez implementadas, mejorarán la situación de los trabajadores ferroviarios y de los empleadores públicos y privados » .
Los mandantes de la OIT destacaron la relación entre la seguridad operacional y la seguridad y salud en el trabajo. Señalaron que una normativa más rigurosa puede impulsar el crecimiento empresarial y crear un entorno propicio para empresas públicas y privadas sostenibles, preparando al sector para las transiciones ambientales y tecnológicas. Los participantes destacaron la necesidad de reforzar los sistemas de administración e inspección del trabajo y de promover entornos de trabajo seguros y saludables, incluyendo una sólida cultura de seguridad.
El sector ferroviario es vital para el transporte de personas y mercancías, el apoyo al comercio y el turismo, e impulso del crecimiento sostenible. Es una fuente importante de empleo en muchos países y uno de los modos de transporte más eficientes energéticamente. En algunos contextos, el ferrocarril también es fundamental para las cadenas de suministro sostenibles, las políticas de transición energética y la movilidad.