Noticias

Día Mundial del Refugiado en Buenos Aires con acento en las infancias


2025-07-08
https://www.acnur.org/
ACNUR

Niñas, niños y adolescentes fueron los protagonistas de una jornada comunitaria que reunió a personas refugiadas y trabajadores humanitarios. El lema: “Estuvimos. Estamos. Estaremos”.

Imagen: Una niña colorea letras en la jornada comunitaria realizada en Buenos Aires, durante el Día del Refugiado. © ACNUR/Ricardo Scagliola

BUENOS AIRES – Fútbol, cine, juegos, pintura. Otro Día Mundial en Buenos Aires y, como ya es tradicional, las personas refugiadas lo vivieron en comunidad. Pero, tal vez, con una diferencia respecto a años anteriores: esta vez, el acento estuvo puesto en las infancias. Niñas, niños y adolescentes fueron los protagonistas, en esta oportunidad, de una jornada comunitaria en la que a través del juego y las actividades deportivas, personas de diferentes nacionalidades se encontraron para conmemorar a quienes debieron dejarlo todo atrás y reconstruir sus vidas. En el lugar se montó un espacio de cuidados para niñas y niños menores de cuatro años.

La jornada comenzó con la proyección de una película para niñas y niños, que incluyó un pequeño cine debate. Luego hubo espacio para jugar al fútbol, dibujar y pintar, y hasta para crear serigrafías, la mayoría de ellas con reflexiones sobre el desplazamiento. “Todos estamos de viaje”, podía leerse en varias de ellas. En el repertorio no faltó el Jenga, un juego donde los participantes se turnan para quitar de a uno los bloques de una torre de madera y colocarlos en la parte superior tratando de evitar que la torre se derrumbe. Sobre el final se compartió una merienda con churros, un pastel clásico argentino que suele acompañarse con chocolate caliente.

Lissett Urbina, pastelera venezolana que se encuentra residiendo en Buenos Aires desde hace siete años, fue una de las participantes de la jornada comunitaria. Lo hizo junto a sus dos hijas de 14 y 8 años. “Me gustó que haya un espacio para celebrar el Día Mundial del Refugiado. Lo que más me gustó fueron los juegos para los niños. A veces los padres estamos tan ocupados que no paramos a ver cómo juegan nuestros hijos”, expresó. Y valoró “estar con ellas (sus hijas) ese día y mostrarles que ser migrante o refugiada no es malo…”. Me quedé con el mensaje de que ‘todos estamos de viaje’. Ellas saben que lo leí y que me quería poner a llorar. A mi particularmente me gustó leer eso”, agregó.

La jornada se realizó en el Centro de Atención al Refugiado, un espacio seguro de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) ubicado en el barrio de Boedo, al sur de Buenos Aires. En este lugar la organización trabaja diariamente en la asistencia a personas refugiadas, solicitantes de refugio y migrantes. En la organización de la actividad trabajaron las tres agencias socias de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en Argentina: la propia ADRA; Migrantes, Refugiados y Argentinos Emprendedores Sociales (MIRARES); y la Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF).

Dirigiéndose a las personas refugiadas, la Representante Regional a.i. Claudia Rodríguez Sirtori hizo referencia a los recortes a la financiación humanitaria que, en los últimos meses, han golpeado a los programas llevados adelante por ACNUR en el país. “A pesar de los desafíos actuales y los recortes que ponen en riesgo la vida de miles de personas, reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando junto a las personas refugiadas y sus comunidades de acogida, protegiendo sus derechos, construyendo soluciones duraderas y fortaleciendo la cohesión social”, expresó.

Por su parte, el Director de País de ADRA, Luis Panessi, expresó: “En el Día Mundial del Refugiado, nos alegra poder compartir este momento junto a quienes acompañamos cada día. Sabemos que las personas refugiadas enfrentan enormes desafíos para reconstruir sus vidas, y por eso es fundamental que sigamos fortaleciendo los espacios de contención, integración y apoyo. Nuestro compromiso es estar presentes y acompañar con esperanza”.

En el Cono Sur, el Día Mundial del Refugiado tuvo por lema “Estuvimos. Estamos. Estaremos”. Con ese mensaje, la Oficina Regional de ACNUR para el Cono Sur reafirmó el compromiso presente con las personas refugiadas, al tiempo que honró el sostenido trabajo mancomunado de personas, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil a lo largo de décadas. En estos más de 50 años de presencia en el sur de América Latina, la Oficina ha marcado una impronta de trabajo por los derechos humanos basada en la cercanía con la población refugiada. El viernes no fue la excepción.

 

Fuente: https://www.acnur.org/noticias/avisos/d%C3%ADa-mundial-del-refugiado-en-buenos-aires-con-acento-en-las-infancias

Nuestros Financiadores