Abogados y ONG son fundamentales para brindar servicios de reparación a trabajadores migrantes

Un taller de consulta en Bangkok, Tailandia, reúne a abogados, ONG y académicos para discutir los desafíos y soluciones a fin de brindar un mejor acceso a la reparación para los trabajadores migrantes en Japón.
Imagen: © Nguyễn Việt Thanh/OIT - Trabajador vietnamita en una fábrica. El trabajo en fábricas es un trabajo habitual entre los inmigrantes en Japón
18 de noviembre de 2024
BANGKOK (OIT Noticias) – En un taller celebrado en Bangkok los días 28 y 29 de octubre de 2024 se destacó la necesidad de que los trabajadores migrantes sean más conscientes de los servicios de reparación que tienen a su disposición y del importante papel que desempeñan los abogados y las ONG a este respecto.
El evento se llevó a cabo como parte de los esfuerzos de la OIT para mejorar el acceso a los recursos de reparación para los trabajadores migrantes del Sudeste Asiático que se dirigen al Japón. En él participaron abogados y personal de ONG de Camboya, Indonesia, Filipinas, Viet Nam y el Japón, junto con representantes de la OIT, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Los participantes analizaron los principales desafíos que se plantean para facilitar el acceso de los trabajadores migrantes a los servicios de reparación, en particular en lo que respecta a las cuestiones transfronterizas. También intercambiaron información sobre los mecanismos de reparación existentes y la importancia de aumentar la concienciación sobre estos servicios en los países de origen.
Durante el evento, el representante de JICA también destacó JP-MIRAI Assist , un servicio de asistencia disponible en 22 idiomas que los trabajadores migrantes que trabajan en Japón pueden utilizar cuando tienen preguntas e inquietudes relacionadas con sus derechos en el trabajo y la vida.
William Gois, coordinador regional del Foro de Migrantes de Asia (MFA), la ONG internacional y principal organizador del taller, comentó: “Como país que atrae a trabajadores migrantes y que enfrenta problemas demográficos, es vital que Japón lidere la gobernanza de la migración laboral en la región del Sudeste Asiático siguiendo las normas laborales de la OIT. El MFA espera que el plan de trabajo conjunto allane un camino importante para un mejor acceso a los recursos para los trabajadores migrantes”.
El taller se organizó como parte de un proyecto de la OIT titulado Encuesta para la creación conjunta de un plan de trabajo para mejorar el acceso a los recursos de los trabajadores migrantes del Sudeste Asiático al Japón, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La iniciativa está dirigida al Sudeste Asiático y busca consolidar los aportes para desarrollar un plan de trabajo conjunto que involucre a diversas partes interesadas internacionales y nacionales en relación con los recursos para los trabajadores migrantes.
Fuente: https://www.ilo.org/resource/news/lawyers-ngos-pivotal-providing-remedy-services-migrant-workers