Noticias

Dominicanas piden desde EEUU que se despenalice el aborto en tres causales


2024-07-08
https://efeminista.com/
Efeminista

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) registra que en República Dominicana fallecen 123 niñas y adolescentes al ser madres por cada 100 mil nacimientos. Pese a esas cifras, es uno de los seis países americanos que mantienen una prohibición total del aborto junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.

Cristina Bazán | Redacción Efeminista - 8 julio, 2024

Dominicanas que viven en Estados Unidos han pedido al presidente Luis Abinader y a los legisladores de su país de origen que despenalicen el aborto en tres causales (vida y salud de la mujer, violación o inviabilidad del feto) y que las incluyan en el proyecto de Código Penal que la Cámara de Diputados va a discutir tras su reciente aprobación en el Senado.

El reclamo lo han hecho a través de vídeo en el que recuerdan los casos de Esperancita, Damaris y otras adolescentes y mujeres que murieron por no poder acceder a un aborto en el sistema de salud dominicano.

"Me duele el alma que nosotras, en República Dominicana, no valemos nada", dice en el vídeo María Lizardo.

Amanda Septimo, dominicana e integrante de la Asamblea del Estado de Nueva York desde 2021, cuenta que ella y muchas de sus compatriotas que viven en Estados Unidos desconocían hasta hace unos años la realidad de las mujeres en su país, por lo que ahora, alarmadas, buscan alzar su voz para decirle a los políticos que esta es una situación de emergencia, que les importa como dominicanas y que está dentro de la lista de sus prioridades como votantes.

"Ha sido duro conocer esto. Muchas personas ni se imaginan que el derecho de las mujeres a la salud reproductiva está en un nivel tan básico, que tienen que luchar por algo tan básico como las tres causales", dice Septimo en una entrevista con Efeminista.

"República Dominicana tiene una de las tasas más altas de embarazos adolescentes y de matrimonio juvenil. La falta de las tres causales es un ejemplo de cómo las leyes en este país no reconocen la humanidad de las mujeres ni de las niñas y eso se va enseñando no solamente en las leyes, sino que también se va a filtrar en la sociedad y en la cultura", agrega.

El pedido de las dominicanas en Estados Unidos

La legisladora Septimo recuerda que, cuando empezó a hablar con integrantes de la diáspora dominicana sobre la situación de las mujeres y la penalización del aborto en su país, "el 99,9% de personas, mujeres y hombres, se quedaban completamente horrorizadas".

"Cuando me enteré por primera vez me imaginé que tenía que ser algo más complicado, que quizá la persona que me lo estaba contando lo estaba simplificando mucho y quizá había algo que estaba faltando, pero no. Nosotros estamos tan orgullosos de ser dominicanos y esto nos causa vergüenza", afirma sobre la penalización del aborto.

Por esta razón se han unido quienes viven en el exterior para exigir al partido de Gobierno que impulse la inclusión de estas tres causales en el Código Penal que reemplazaría al de 1884.

"El presidente Abinader tiene la potestad de vetar el Código cuando llegue a Presidencia y también tiene la oportunidad de instruir a su bancada para que asuman los lineamientos y las directrices de su partido, que fue el primero en decir públicamente que estaba de acuerdo con las tres causales", dice a Efeminista Natalia Mármol, activista por los derechos de las mujeres en República Dominicana.

Mármol explica que este proyecto de Código Penal no sólo deja por fuera las causales de aborto, también reduce las penas por violencia sexual dentro del matrimonio y continúa excluyendo la orientación sexual de la lista de características protegidas contra la discriminación, como han denunciado Human Right Watch y Amnistía Internacional.

"Sabemos que quieren aprobar este Código rápidamente en esta legislatura para pasar a otras reformas grandes pendientes que son de mucho interés para el Gobierno, como la reforma fiscal", alerta.

"Siempre, los derechos de las mujeres han sido relegados a un segundo plano. Eso nunca es prioridad. La narrativa es: 'si no nos podemos poner de acuerdo con esto lo dejamos ahí en una salita de espera para luego verlo en una ley especial porque es necesario reformar el Código Penal por muchos otros delitos que no están tipificados'. Hay tantas otras cosas que son prioridad que los derechos de las mujeres se pueden quedar para después", agrega.

Dominicanas aborto tres causalesManifestantes a favor de las tres causales durante una protesta frente al Congreso Nacional en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría " data-medium-file="https://efeminista.com/wp-content/uploads/2024/07/dominicanas-exterior-aborto-tres-causales-300x214.jpg" data-large-file="https://efeminista.com/wp-content/uploads/2024/07/dominicanas-exterior-aborto-tres-causales-1024x730.jpg" />

Manifestantes a favor de las tres causales durante una protesta frente al Congreso Nacional en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría

Las tres causales del aborto en República Dominicana

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) registra que en República Dominicana fallecen 123 niñas y adolescentes al ser madres por cada 100 mil nacimientos. Pese a esas cifras, es uno de los seis países americanos que mantienen una prohibición total del aborto junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.

"Hay casos emblemáticos porque muchas de las muertes maternas son registradas por otras causas. Por ejemplo, murió por sepsis, como es el caso de Esperancita, que fue por un paro cardíaco, pero eso realmente fue una consecuencia de no haber podido actuar a tiempo. Estos casos han llegado a la luz pública. El de Esperancita está en la Comisión Interamericana Derechos Humanos esperando el informe de fondo. Es probable que vaya a la Corte Interamericana y pueda representar un cambio no solamente para República Dominicana sino para toda la región", señala Natalia Mármol.

La mayoría de las muertes maternas, dice, tienen en común que las mujeres recorren varios centros médicos para pedir ayuda "y los médicos no quieren hacerse cargo".

"La penalización total del aborto representa un dilema para el personal médico sobre cuándo actuar y cuándo no actuar para salvar la vida de una mujer", menciona.

Las organizaciones feministas aseguran que van a mantener su lucha para conseguir la despenalización del aborto. "Vamos a seguir hasta que sea legal, vamos a seguir hasta que tengamos las tres causales y si se aprueba el Código Penal iremos al Tribunal Constitucional, no vamos a parar", según Mármol.

"En algún momento, más temprano que tarde, se van a aprobar las tres causales en República Dominicana porque sabemos que las consecuencias de no hacerlo son fatales. El costo es demasiado alto, el costo son vidas de mujeres, vidas de niñas", concluye la activista.

Fuente: https://efeminista.com/dominicanas-eeuu-aborto-tres-causales/

Nuestros Financiadores