Noticias

La directora de la Casa de la Mujer, revela que no hay avances en el tema de protección a las sobrevievientes de violencia doméstica


2022-11-24
https://eldeber.com.bo/
El Deber

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las cifras y datos que brinda la abogada Ana Paola García son poco esperanzadores a casi 10 años de la Ley 348 que penaliza 16 tipos de violencia y el feminicidio en Bolivia

Ana Paola García Villagómez (33) es abogada, diplomada en Derechos Humanos y cursante de una Maestría en Derecho Constitucional con Enfoque de Género; es directora de la Casa de la Mujer, desde el 1 de mayo de 2020. Activista y luchadora inclaudicable por los derechos de sus congéneres.

 

A casi 10 años de la promulgación de la ley que protege a las mujeres ¿se ha avanzado para acabar con este flagelo?

En Bolivia existe un avance formal en el reconocimiento de los derechos de las mujeres; hoy la violencia en razón de género es reconocida como un problema que tiende a crecer en la sociedad: es una violación sistemática de los derechos humanos, un problema social, un problema de salud pública y una barrera al desarrollo económico de las mujeres.

 

 

El derecho a vivir una vida libre de violencias para las mujeres ha tenido dos generaciones legislativas:

1.- La primera: (1995-2009), se centró en una dimensión semiprivada, la violencia intrafamiliar y doméstica, era una infracción leve, donde el sujeto de protección era la familia y no la mujer. No se reconocía el feminicidio.

2.- La segunda generación, comienza con la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, y se consolida en el 9 de marzo del 2013, con la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencias, normativa con un enfoque integral, multidimensional y multisectorial para luchar contra los crímenes de género o crímenes de poder. Incorpora el feminicidio. Lo lamentable es que este avance no ha logrado efectivizarse en la vida de las mujeres, porque no se cuenta con recursos económicos para la implementación de las normas, las rutas de atención son tortuosas, no existe un proceso de prevención eficaz, ni una sanción ejemplarizadora a los agresores.

¿Cómo hay que trabajar para reducir los malos tratos?

Es de vital importancia trabajar en el ámbito de la prevención individual (empoderamiento de las mujeres), comunitaria y estatal. Se debe garantizar la protección, el acceso oportuno de las sobrevivientes de la violencia machista a la justicia sin sesgos de género.

 

¿Cuál es el perfil de las mujeres víctimas de violencia doméstica?

Las mujeres que se encuentran en una situación de violencia de género, sienten miedo de hablar sobre estos ataques porque en la mayoría de los casos han naturalizado estas formas de violencia en su hogar y temen el accionar de su agresor, se sienten responsables de la conducta de su maltratador debido a la manipulación constante a la que son sometidas y las múltiples agresiones psicológicas que viven; el agresor busca minimizar la autoestima de sus víctimas.

 

¿Considera que el verdadero reto de una sobreviviente es la ruptura total con su agresor y las trabas con la justicia?

Si, porque cuando las sobrevivientes de la violencia machista logran romper el silencio y denunciar a su agresor en una liberación personal, una lucha por conquistar nuevamente su libertad y romper los roles tradiciones de sumisión y obediencia; cuando ella va a los estrados judiciales y logra superar todas las trabas judiciales y conseguir una respuesta favorable a sus derechos, es una ganancia para todo el colectivo de mujeres, ya que se deja precedente para el futuro. 

 
 

¿Qué pasos debe dar una mujer que quiere denunciar?

Las mujeres que se encuentren en una situación de violencia (física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, entre otras) o cualquier persona que conozca del hecho pueden asentar la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), o el Ministerio Público. Inmediatamente se deben dar protección a las víctimas y en caso de no tener un lugar seguro donde refugiarse, remitir a la mujer y sus hijos a un albergue temporal. En caso de emergencia o riesgo, utilizar de las líneas gratuitas habilitadas como la 800-10-0348 de la FELCV, 72042264 WhatsApp FELCV o Radio Patrullas 110 para pedir auxilio inmediato.

De ser necesaria la atención médica para la víctima, esta debe de realizarse en el centro de salud de su zona, donde se pedirá el certificado médico para luego ser derivada al Ministerio Público. La víctima tiene derecho a recibir atención en los Servicios Integrales Municipales, en donde le brindarán, contención, apoyo psicológico, legal y social gratuitos. Se abre una investigación y recolección de indicios y pruebas para comenzar el proceso penal, hay que aclarar que la carga de la prueba la tiene el Ministerio Público y no así la víctima. (Imputación y Acusación). Luego es el juicio oral y condena del agresor.

 

¿Cuál es la mayor falencia legal en cuanto al género?

La principal falencia del sistema penal respecto a la violencia es la falta del enfoque de género y la aplicación de los estándares de la debida diligencia, la falta de especialidad de los servidores públicos y la cultura machista que aún se refleja en la atención de las víctimas.

 

78 feminicidios en lo que va del año, ¿es un tirón de orejas para las autoridades o un impulso para no dejar de denunciar?

El feminicidio es la muerte violenta de una mujer, causada por uno o más hombres en un contexto de relaciones desiguales de poder, quienes ejercen derechos de posesión sobre el cuerpo, la libertad (derecho a decidir sobre su afectividad, sexualidad y espiritualidad) y la vida de la víctima.

78 feminicidios enlutan al país ante un silencio absoluto de las autoridades, no se cuenta con recursos públicos para la aplicación de las leyes, la cultura machista persiste, durante los paros, bloqueos, conflictos sociales y políticos, es cuando más se recrudece la violencia, se restringen los servicios de atención, la FELCV no puede hacer el auxilio inmediato a las víctimas, y las mujeres se encuentran en una situación de riesgo e indefensión.

 

Hace cinco años, el movimiento #MeToo, provocó una movilización mundial que manifestó la urgente necesidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres. Otros movimientos en todo el mundo como #NiUnaMenos, #BalanceTonPorc, #TimesUp entre otros, también catalizaron el cambio. ¿En nuestro país, cuál se ha sentido más y tiene representantes?

La campaña de prevención de la violencia machista, que más repercusión ha tenido desde nuestra mirada es el movimiento nacional #NiUnaMenos en Bolivia, plataforma que aglutinó a varios colectivos feministas en el país.

 

La primera semana de julio de este año el Gobierno promulgó una nueva ley que protege a víctimas de feminicidio e infanticidio. ¿Cuál es esta y su alcance?

La Ley de Protección a Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación de Infante, Niño, Niña y Adolescentes es un avance de protección favorable a las víctimas; donde se agravan las penas y también se sanciona a los malos/las servidoras/res públicos que favorecen la impunidad de los agresores. 

 

¿Cómo valora la lucha que lleva adelante la Casa de la Mujer?

Ha tenido avances normativos importantes, pero aun falta operativización de las mismas. las acciones que se realizan son ineficientes si no están acompañadas de recursos y presupuestos dignos, del Gobierno central, de las gobernaciones y de los municipios que tienen competencias y responsabilidades no cumplidas. Las Casas de Acogidas y los Servicios Legales Integrales, no cuentan con su personal completo y están fusionados con las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.

Nuestros Financiadores