Derecho
Acceso a la justicia y derecho a un juicio justo
Derecho a la alimentación adecuada
Derecho a la educación
Derecho a la igualdad y no discriminación
Derecho a la integridad y a una vida libre de violencia
Derecho a la seguridad
Derecho a la vida
Derecho a la vivienda adecuada
Derecho a participar en asuntos públicos
Derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
Derecho al trabajo
Libertad de opinión y expresión
Sistemas de Protección a los Derechos Humanos
Trabajo Asalariado del Hogar
Atributo
Reflejan la adopción y ratificación de instrumentos internacionales y la existencia de mecanismos institucionales para su realización. Estos indicadores capturan el compromiso o aceptación de los estándares de derechos humanos por parte del Estado mediante su recepción en el sistema legal interno y la concordancia de las normas internas con estos estándares.
Principales Tratados Internacionales de derechos humanos, relevantes para el derecho, ratificados por el Estado en relación a los adoptados por el Sistema de Naciones Unidas.
Total tratados2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
2.00 | 2.00 | 2.00 | Total tratados adoptados |
2.00 | 2.00 | 2.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | 0.00 | 0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
2022: | Organización de las Naciones Unidas |
2016: | Naciones Unidas |
2009: | Naciones Unidas. |
Archivos | 2022 | 2016 | 2009 | |||
ADOPTADOS | RATIFICADOS | ADOPTADOS | RATIFICADOS | ADOPTADOS | RATIFICADOS | |
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Artículo 6 1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente. | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas Artículo 1 1. Nadie será sometido a una desaparición forzada. 2. En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como justificación de la desaparición forzada. | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Principales Tratados Internacionales de derechos humanos, relevantes para el derecho, ratificados por el Estado en relación a los adoptados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Total tratados 2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
2.00 | 2.00 | 2.00 | Total tratados adoptados |
2.00 | 2.00 | 2.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | 0.00 | 0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
2022: | Organización de los Estados Americanos |
2016: | Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
2009: | Comisión Intermericana de Derechos Humanos. |
Archivos | 2022 | 2016 | 2009 | |||
ADOPTADOS | RATIFICADOS | ADOPTADOS | RATIFICADOS | ADOPTADOS | RATIFICADOS | |
Convención Americana sobre Derechos Humanos Artículo 4. Derecho a la Vida 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal 1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas. 3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas ARTICULO II Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes. | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Reconocimiento del derecho y cobertura en la Constitución Política del Estado
Reconoce2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | Sí |
![]() | ![]() | ![]() | No |
2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | Amplia |
![]() | ![]() | ![]() | Restringida |
2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | Alto |
![]() | ![]() | ![]() | Medio |
![]() | ![]() | ![]() | Bajo |
2022: | La Constitución Política del Estado en su art. 15 IV. prohibe de forma expresa la desaparición forzada de personas por lo que el grado de concordancia es alto. |
2016: | La Constitución Política del Estado en su art. 15 IV. prohibe de forma expresa la desaparición forzada de personas por lo que el grado de concordancia es alto. |
2009: | La Constitución Política del Estado en su art. 15 IV. prohibe de forma expresa la desaparición forzada de personas por lo que el grado de concordancia es alto. |
2022: | Comunidad de Derechos Humanos |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
2009: | Comunidada de Derechos Humanos. |
Existencia y cobertura de las leyes nacionales vigentes para implementar el derecho anteriores a la Constitución Política de Estado de 2009 (acumulado hasta la gestión 2022_2016_2009)
Existencia de normativa 2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | Sí |
![]() | ![]() | ![]() | No |
2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
1.00 | 1.00 | 1.00 | Total leyes existentes |
2022: | El año 2006 mediante Ley 3326 se tipifica en el Código Penal el delito de desaparición forzada de personas, dando así cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia. |
2016: | El año 2006 mediante Ley 3326 se tipifica en el Código Penal el delito de desaparición forzada de personas, dando asi cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia. |
2009: | El año 2006 mediante Ley Nº 3326 se tipifica en el Código Penal el delito de desaparición forzada de personas, dando así cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Trujillo Oroza Vs. Bolivia. |
2022: | Comunidad de Derechos Humanos |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
2009: | Comunidad de Derechos Humanos. |
Archivos | 2022 | 2016 | 2009 | |||
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | |
Texto Ordenado del Código Penal (2010) | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Principales normas promulgadas en el periodo para implementar el derecho
Total leyes2022 | 2016 | 2009 | |
---|---|---|---|
0.00 | 0.00 | 0.00 | Total leyes existentes |
2022: | Durante el periodo, no se ha promulgado ninguna ley relativa al derecho |
2016: | Ninguna norma se ha promulgado en este periodo referente al derecho. |
2009: | No se ham promulgado leyes realtivas a este atributo del derecho a la vida. Sin embargo, el Ministro de Defensa, Walker San Miguel, dictó la Resolución Ministerial 0316/09 que "autoriza al Comando en Jefe de las FFAA facilitar el acceso a familiares y víctimas de regímenes sujetos a dictaduras militares, archivos, registros públicos y documentos existentes en las FFAA del Estado, que lo soliciten y demuestren su interés legítimo". |
2022: | Comunidad de Derechos Humanos |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
2009: | Comunidad de Derechos Humanos. |
Archivos | 2022 | 2016 | 2009 | |||
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL |