Reflejan la adopción y ratificación de instrumentos internacionales y la existencia de mecanismos institucionales para su realización. Estos indicadores capturan el compromiso o aceptación de los estándares de derechos humanos por parte del Estado mediante su recepción en el sistema legal interno y la concordancia de las normas internas con estos estándares.
2009 | |
---|---|
5.00 | Total tratados adoptados |
5.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
2009: | ONU |
Archivos | 2009 | |
ADOPTADOS | RATIFICADOS | |
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Artículo 25 a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; | ![]() | ![]() |
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial Artículo 5 c) Los derechos políticos, en particular el de tomar parte en elecciones, elegir y ser elegido, por medio del sufragio universal e igual, el de participar en el gobierno y en la dirección de los asuntos públicos en cualquier nivel, y el de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas; | ![]() | ![]() |
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Artículo 7 b) Participar en la formulacón de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país. | ![]() | ![]() |
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares Artículo 41 1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a participar en los asuntos públicos de su Estado de origen y a votar y ser elegidos en elecciones celebradas en ese Estado, de conformidad con su legislación. | ![]() | ![]() |
La Convención Iberoamericana de Derecho de los Jóvenes Artículo 21. Participación de los Jóvenes 1. Los jóvenes tienen derecho a la participación política. 2. Los Estados Parte se comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que generen formas y garantías que hagan efectiva la participación de jóvenes de todos los sectores de la sociedad, en organizaciones que alienten su inclusión. 3. Los Estados Parte promoverán medidas que de conformidad con la legislación interna de cada país, promuevan e incentiven el ejercicio de los jóvenes a su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos. | ![]() | ![]() |
2009 | |
---|---|
2.00 | Total tratados adoptados |
2.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
2009: | CIDH |
Archivos | 2009 | |
ADOPTADOS | RATIFICADOS | |
Convención Americana sobre Derechos Humanos Artículo 23. Derechos Políticos a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; | ![]() | ![]() |
Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, “Convención De Belém do Pará” Artículo 4 j. el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones. | ![]() | ![]() |
2009 | |
---|---|
![]() | Sí |
![]() | No |
2009 | |
---|---|
![]() | Amplia |
![]() | Restringida |
2009 | |
---|---|
![]() | Alto |
![]() | Medio |
![]() | Bajo |
2009: | El artículo 26 manifiesta expresamente el derecho de hombres y mujeres a participar es esoacios de ejercicio y control del poder político, la participación de manera individual o a través de sus representantes. |
2009: | Comunidad de Derechos Humanos |
2009 | |
---|---|
![]() | Sí |
![]() | No |
2009 | |
---|---|
3.00 | Total leyes existentes |
2009: | Tres normas principales anteriores a la CPE en vigencia. Las mismas no contienen disposiciones contrarias al derecho internacional. No obstante, no existe regulación sobre los procesos de consulta a pueblos indígenas. |
2009: | Comunidad de Derechos Humanos. |
Archivos | 2009 | |
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | |
LEY Nº 1984 CODIGO ELECTORAL (1999) | ![]() | ![]() |
LEY Nº 1983 DE PARTIDOS POLÍTICOS (1999) | ![]() | ![]() |
LEY No 2771 DE AGRUPACIONES CIUDADANAS Y PUEBLOS INDIGENAS (2004) | ![]() | ![]() |
2009 | |
---|---|
1.00 | Total leyes existentes |
2009: | Esta norma regula la participación de la ciudanía en la formación, ejercicio y control del poder político, de manera individual o colectiva, de manera directa o a través de los representantes. Ha recibido observaciones por el número de escaños asignados a circunscripciones indígenas. |
2009: | Comunidad de Derechos Humanos. |
Archivos | 2009 | |
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | |
RÉGIMEN ELECTORAL TRANSITORIO (2009) | ![]() | ![]() |