Entrevistas

Los alimentos contaminados cuestan 420.000 vidas y 95.000 millones de dólares en pérdidas al año

[2022-06-07]

En la jornada anual que promueve la inocuidad de la comida, la ONU destaca que cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de esas dolencias para los sistemas de salud pública son equivalentes al de la malaria o el VIH.

Aumentan las denuncias de violencias sexual en Ucrania

[2022-06-06]

La encargada de la ONU sobre violencia sexual en conflicto denuncia que este tipo de agresión es una de las más sistemáticas y menos denunciada, y que los datos disponibles, con 124 denuncias hasta el momento desde la invasión rusa, sólo representan la punta del iceberg.

CIDH condena violencia policial contra personas afrodescendientes en Brasil y llama al Estado a combatir el perfilamiento racial

[2022-06-02]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena la violencia policial sistémica en contra de personas afrodescendientes en Brasil; e insta al Estado a investigar pronta, diligente y exhaustivamente los hechos ocurridos, así como sancionar a quienes resulten responsables y reparar integralmente a las víctimas y sus familiares con un enfoque transversal étnico-racial

Guterres: Las fuerzas de la ONU son el mejor aliado en favor de la paz

[2022-06-01]

El titular de la ONU destaca que las restricciones provocadas por la pandemia de coronavirus dificultaron la labor de los casos azules y que continúa creciendo la violencia contra ellos. También rindió homenaje a los 117 hombres y mujeres que perdieron la vida el año pasado en su misión de mantener la paz.

ONUSIDA advierte de que el lenguaje estigmatizante en torno a la viruela del mono pone en peligro la salud pública

[2022-05-24]

“La experiencia previa ha demostrado que la retórica estigmatizante puede perjudicar rápidamente la respuesta, ya que alimenta las dinámicas de miedo y aleja a las personas de los servicios sanitarios, lo que obstaculiza los esfuerzos por identificar los casos; y promueve medidas punitivas ineficaces. Agradecemos que la comunidad LGTB haya liderado la campaña de concienciación y repetimos que esta enfermedad puede afectar a cualquiera.” - Matthew Kavanagh, Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA.

El consumo excesivo en los países más ricos del mundo está destruyendo los entornos de la infancia en todo el mundo, según un nuevo informe

[2022-05-24]

Los países más ricos del mundo están organizando entornos más saludables para los niños dentro de sus fronteras, pero a la vez están contribuyendo de forma desproporcionada a la destrucción del medio ambiente.

La CIDH urge a que el Estado de Brasil proteja a las niñas y niños del pueblo Yanomami víctimas de violencia

[2022-05-23]

El pasado 25 de abril, un grupo de garimpeiros (buscadores de oro) ilegales atacó a la comunidad Yanomami de Aracaçá en la región de Waikás, Roraima -zona con intensa afectación por la explotación minera ilegal, según información pública. Como consecuencia de este hecho, una niña de 12 años habría sido violada y asesinada por los garimpeiros; mientras que, una mujer de 28 y su hijo de 3 años habrían sido secuestrados.

El número de desplazados forzosos sube a 100 millones: el récord “que nunca debería haberse alcanzado"

[2022-05-23]

El organismo de la ONU encargado de los refugiados destaca que la única respuesta para invertir esta tendencia es la paz y la estabilidad. La cifra total representa más del 1% de la población mundial y equivaldría al 14º país más poblado del mundo.

Alimentar a los hambrientos significa invertir en paz y seguridad, dice Guterres

[2022-05-19]

El titular de la ONU destaca que 44 millones de personas en 38 países se encuentran a un paso de la hambruna y que más de medio millón en Etiopía, Sudán del Sur, Yemen y Madagascar sufren ya esa falta extrema de alimentos. Ocho de los diez países que más hambre padecen forman parte de la actividad del Consejo de Seguridad.

El mundo se está convirtiendo en “un polvorín” de la desnutrición infantil

[2022-05-17]

El aumento del precio de los alimentos por la guerra en Ucrania y los recortes presupuestarios provocados por la pandemia de COVID-19 aumentarán el coste de los alimentos terapéuticos listos para el consumo, el tratamiento más eficaz contra la desnutrición grave. El alza del 16% de este producto básico podría dejar hasta 600.000 niños sin acceso al tratamiento.

Nuestros Financiadores