Entrevistas

El mundo está fallando a las niñas y las mujeres, según un nuevo informe de las Naciones Unidas

[2023-10-09]

Nuevos datos apuntan a la necesidad de acometer una inversión adicional de USD 360.000 millones al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de aquí a 2030.

Una guía legislativa ayudará a prevenir los abusos y prácticas coercitivas en la salud mental

[2023-10-09]

Detenciones involuntarias, tratamiento forzosos, reclusiones e inmovilizaciones forman parte de las prácticas de los servicios de salud mental en muchos países. Es necesario acabar con ellas. El titular de la ONU urge a acabar con las barreras que impiden a las personas buscar tratamientos adecuados.

CIDH presenta primer informe MESEG sobre Seguimiento a las recomendaciones del GIEI-Bolivia

[2023-10-05]

En el marco del primer año de funcionamiento desde la instalación de la MESEG Bolivia, se presenta este informe que tiene por objeto dar cuenta del estado de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI Bolivia en 2021, así como continuar el diálogo y brindar orientaciones al Estado para garantizar su implementación.

CIDH: envejecer con dignidad es un derecho humano en las Américas y el Caribe

[2023-10-02]

La erradicación de la discriminación por edad ("edadismo") y la generación de información que permita adoptar decisiones de política pública para la protección adecuada de los derechos de las personas mayores con base en evidencia es aún un reto pendiente en la región.

La oleada migratoria sin precedentes en Centroamérica y México exige una estrategia regional

[2023-09-28]

La agencia para las migraciones insta a los gobiernos de la región a elaborar una acción común para atender las necesidades humanitarias de los miles de migrantes que se dirigen a Estados Unidos. Pide también que redoblen los esfuerzos para abordar a largo plazo los factores que impulsan estos movimientos.

Bolivia: CIDH llama al Estado a garantizar elecciones judiciales

[2023-09-26]

La Comisión Interamericana recuerda que, según los estándares interamericanos, los procesos de nombramientos y selección de magistraturas revisten una importancia fundamental para asegurar la independencia, imparcialidad, eficacia de los órganos judiciales.

Estados Parte del MESECVI aprueban declaración regional sobre violencia simbólica contra las mujeres y eligen nuevas autoridades durante Tercera Conferencia Extraordinaria.

[2023-09-25]

El texto de la Declaración regional sobre la erradicación de los estereotipos de género en los espacios públicos que se traducen en violencia simbólica y política contra las mujeres por razones de género, define la violencia simbólica como: “[E]l conjunto de mensajes, valores, símbolos, íconos, signos, imposiciones familiares, educativas, ideológicas, sociales, económicas, políticas, culturales, estéticas y religiosas que generan, transmiten, reproducen e institucionalizan, de manera directa o indirecta, desigualdad, dominación y discriminación estructural hacia las mujeres en toda su diversidad naturalizando la subordinación de éstas últimas”.  

Los líderes mundiales se fijan nuevas metas para poner fin a la tuberculosis

[2023-09-25]

Las metas son: poner a disposición del 90% de las personas servicios de prevención y atención de la tuberculosis, utilizando una prueba rápida recomendada por la OMS como primer método de diagnóstico de la enfermedad; proporcionar paquetes de prestaciones sociales a todas las personas con tuberculosis; autorizar al menos una nueva vacuna contra la tuberculosis; y cerrar las brechas de financiación para la aplicación y la investigación en el ámbito de la tuberculosis para 2027. 

Chile: Experto de la ONU conmemora las disculpas públicas a una maestra despedida por ser lesbiana en 2007

[2023-09-23]

A principios de este mes, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, se disculpó públicamente por la actuación del Estado en el caso de Sandra Pávez Pávez, profesora de un colegio público que fue despedida en 2007 por mantener una relación con otra mujer.

Los dirigentes mundiales se comprometen a redoblar esfuerzos hacia el logro de la cobertura sanitaria universal para 2030

[2023-09-23]

En la declaración política, los Jefes de Estado y los dirigentes mundiales se comprometen a tomar medidas fundamentales en el ámbito nacional, realizar inversiones esenciales y fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad mundial al más alto nivel político a fin de acelerar los progresos hacia la CSU para 2030 mediante un enfoque basado en la atención primaria de salud (APS).

Nuestros Financiadores