Noticias

Más de 830 mil familias fueron afectadas por las lluvias y 136 municipios están en desastre


2025-04-11
https://ahoraelpueblo.bo/
Ahora el Pueblo

El Senamhi mantiene vigente la alerta hidrológica de prioridad naranja para La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Beni.

Imagen: El país, desde noviembre de 2024, enfrenta una de las temporadas de lluvias más devastadoras de los últimos años. | Foto: Archivo (AEP)

10 Abril 2025

Desde noviembre de 2024, Bolivia enfrenta una de las temporadas de lluvias más devastadoras de los últimos años, con un saldo de 136 municipios declarados en desastre, otros 26 en emergencia y más de 830 mil familias afectadas por inundaciones, mazamorras, deslizamientos, heladas y granizadas.

La alerta fue emitida por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien advirtió de que el peligro persiste.

“Los datos han sido actualizados: ahora son 136 municipios en desastre, 26 en emergencia, lo que afecta a 245 municipios, 6.208 comunidades; 421.626 familias afectadas y 173.233 familias damnificadas. Si sumamos ambas cifras, ya son 594.859 familias”, informó la autoridad.

A esta cifra se suman 237.847 familias perjudicadas por heladas y granizadas en otras 2.076 comunidades de seis departamentos (Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija). Estas condiciones extremas provocaron la declaración de desastre en 46 municipios y emergencia en otros siete.

En total, más de 830 mil familias fueron afectadas por diversos eventos climáticos extremos desde finales de 2024, según datos oficiales.

También se reportó que 1.229 viviendas fueron completamente destruidas, 55 personas perdieron la vida y ocho continúan desaparecidas.

SEG JUAN CARLOS CALVIMONTES

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa.

Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene vigente la alerta hidrológica de prioridad naranja para los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Beni, y pronostica lluvias persistentes durante abril.

“El peligro no ha pasado, por lo que debemos estar preparados y en constante alerta”, remarcó Calvimontes en entrevista con Bolivia TV.

El viceministro también señaló que el país deberá enfrentar próximamente otros fenómenos como sequías, nuevas heladas, granizadas e incendios forestales.

Ante esta situación crítica, el Gobierno activó un amplio plan de respuesta. Defensa Civil distribuyó más de 260 toneladas de ayuda humanitaria a ocho departamentos, beneficiando a 46 municipios y 15.959 familias. Asimismo, se movilizaron 38.980 horas de maquinaria para atender a 37 municipios afectados.

“El Gobierno ha comprometido una inversión de 34.439.000 bolivianos, lo que representa un esfuerzo sin precedentes en la respuesta a este tipo de eventos”, destacó la autoridad.

Municipios

En municipios como Yotala (Chuquisaca), comunidades como Tipoyo, Pintantorilla y Huayllas perdieron completamente sus cultivos debido a granizadas intensas.

También se reportaron eventos similares en la ciudad de El Alto y otras regiones del país. Las autoridades mantienen el monitoreo constante y continúan con la evaluación de daños para mitigar los efectos de esta emergencia climática prolongada.

Santa cruz

Calvimontes dijo que El Gobierno nacional entregará ayuda humanitaria a las familias afectadas por las inundaciones en Santa Cruz y Beni, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“El jueves estaremos haciendo entrega de ayuda humanitaria para pueblos indígenas en Santa Cruz, en este caso para la nación guaraní. Luego partiremos en un avión Hércules a la ciudad de Trinidad (Beni), llevando también alrededor de 14 toneladas de ayuda”, explicó.

AEP

Fuente: https://ahoraelpueblo.bo/index.php/nacional/seguridad/mas-de-830-mil-familias-fueron-afectadas-por-las-lluvias-y-136-municipios-estan-en-desastre

Nuestros Financiadores