Noticias

Más de 300 niñas menores de 14 años han sido madres en Guatemala en 2022


2022-04-22
https://efeminista.com/
Efeminista

Los casos de embarazos en jóvenes menores de 19 años durante los meses de enero y febrero de este año, incluidas las 349 niñas que dieron a luz en el primer bimestre del año por violación sexual, han ascendido a 12.379.

EFE | Ciudad de Guatemala - 21 abril, 2022

En el primer bimestre de 2022, un total de 349 niñas de entre 10 y 14 años han sido en madres en Guatemala, según datos difundidos por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR).

Los casos de embarazos en jóvenes menores de 19 años durante los meses de enero y febrero de este año, incluidas las 349 niñas que dieron a luz en el primer bimestre del año por violación sexual, han ascendido a 12.379, ha detallado la entidad pública.

La misma fuente ha revelado que la nación centroamericana contabilizó 12.030 nuevas madres de entre 15 y 19 años en los primeros dos meses del año y 349 de entre 10 y 14 años.

Violencia contra la mujer, el delito más cometido

De los 22 departamentos (provincias) en los que se divide geográficamente Guatemala, el de Huehuetenango, con mayoría de población indígena y situado en el noroeste del territorio, es el que ha registrado más maternidades, con 1.598 casos entre enero y febrero de este año.

Luego se ubican los departamentos de Alta Verapaz (norte) con 1.463 nacimientos; Guatemala, que incluye la capital, con 1.318Quiché (noroeste) con 1.138, y San Marcos (suroeste) con 981 niñas y adolescentes madres en el primer bimestres de 2020.

En el otro extremo, los departamentos con menos embarazos y nacimientos en menores de 19 años han sido los de El Progreso, situado en el este del país con 106, Sacatepéquez (oeste) con 179 y Zacapa (este) que sumo 212.

El delito de violencia contra la mujer es el más cometido en Guatemala, según datos oficiales de los últimos años del Ministerio Público.

Más de 70.000 casos en 2021

Durante todo 2021, Guatemala registro un total de 72.077 nacimientos en madres menores de 19 años2.041 de ellos en niñas de entre 10 y 14 años violadas sexualmente.

Entre los departamentos con índices más altos se encuentra nuevamente Huehuetenango, seguido de Alta Verapaz y Guatemala.

La maternidad infantil y adolescente sigue siendo un drama oculto con miles de casos al año en Latinoamérica, la segunda región con la mayor cantidad de reportes de este tipo en el mundo, que perpetua, de esa manera, ciclos negativos de abuso, exclusión y pobreza para la mayoría de las jóvenes madres, de acuerdo con organismos internacionales.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés) estima que casi el 18 % de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 años.

Nuestros Financiadores