Relacionan los instrumentos de la política pública cuyos resultados puedan estar conectados directamente con la realización de los derechos. Incluyen todas aquellas medidas que incluyen programas públicos e intervenciones específicas para alcanzar resultados identificados con la realización de un derecho humano dado y el gasto público invertido en este fin. También contemplan la respuesta de los mecanismos de protección nacional e internacionales que buscan la restitución de derechos en caso de violaciones. Estos indicadores permiten medir los esfuerzos que se han hecho en el país y no únicamente los resultados.
2015 | |
---|---|
![]() | Sí |
![]() | No |
2015: | Ministerio de Justicia Ministerio de Trabajo |
Archivos | 2015 | |
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | |
Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2014 - 2018 | ![]() | ![]() |
Ley Nº 181 Día Nacional de la trabajadora y el trabajador Asalariado del hogar Declara el 30 de marzo de cada año "Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar", dispone descanso por toda la jornada laboral con goce de haberes en reconocimiento a su sacrificada labor. | ![]() | ![]() |
2015 | |
---|---|
![]() | Sí |
![]() | No |
2015: | Comités de Naciones Unidas |
Archivos | 2015 | |
INCLUYE | NO INCLUYE | |
Relativa a trata y abusos sexuales a niñas y niños (2009) Preocupación por niñas guaranís que trabajan en las casas de terratenientes. | ![]() | ![]() |
Relativa a los DESC y ODMs (2010) Acceso a empleo y condiciones laborales | ![]() | ![]() |
Relativa al derecho al trabajo (2010) Eliminar trabajo forzoso y servidumbre | ![]() | ![]() |
Relativa al trabajo forzoso y servidumbre (2013) Erradicación del trabajo forzoso y la servidumbre | ![]() | ![]() |
Relativa al trabajo en condiciones de servidumbre (2013) Esfuerzos para prevenir y sancionar el trabajo en condiciones de servidumbre | ![]() | ![]() |
Relativa al empleo (2015) Mujeres y niñas que son trabajadoras domésticas tengan acceso a recursos para presentar quejas sobre conducta abusiva y explotación | ![]() | ![]() |
2015 | |
---|---|
5.30 | % |
2015: | Del total de trabajadoras del hogar, solo el 5,3% cuenta con un contrato de trabajo que le da seguridad de contar con su fuente laboral por el tiempo establecido y percibiendo beneficios que le corresponde, mostrando en enorme déficit en la práctica de formalización de la relación contractual. El 4,5% cuenta con un compromiso verbal entre ambas partes y el 90,2% no tiene un contrato firmado. |
2015: | Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras del Hogar en Bolivia - OIT (Encuesta de Hogares 2012) |
2015 | |
---|---|
11,332.00 | Personas trabajan de 0 – 4 horas |
62,381.00 | Personas trabajan de 5 – 8 horas |
30,435.00 | Personas trabajan de 9 – 12 horas |
5,173.00 | Personas trabajan de 12 – 24 horas |
2015 | |
---|---|
8.28 | Promedio |
2015: | De las 109.321 trabajadoras asalariadas del hogar de las áreas urbana y rural, trabajan un promedio de 8.21 horas diarias, habiendo una diferencia de 8,3 horas en el área urbana frente a 7,9 horas en el área rural. |
2015: | Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras del Hogar en Bolivia - OIT |