
[2023-05-29] Bolivia ha adoptado y ratificado 3 instrumentos internacionales sobre el derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

[2023-05-22] El Estado boliviano ha adoptado y ratificado 5 instrumentos sobre el derecho a la Salud Sexual y Reproductiva

[2023-05-15] El Ministerio Público ha registrado 156.110 casos ingresados en la gestión 2022, de los cuales 50.886 corresponden a delitos en razón de género (Violencia familiar o doméstica, Abuso sexual, Violación, Violación de infante, niña, niño o adolescente, Estupro, Abuso Sexual y Feminicidio).

[2023-05-08] En la gestión 2022, la FELCV registró 45.084 casos, de los cuales 41.140 casos han sido realizados por mujeres y 3.944 casos por hombres.

[2023-05-02] El Ministerio Público ha registrado 94 casos de feminicidio, que representa 1,57 casos por cada 100.000 mujeres

Dato de la Semana 17/2023 Número de casos de feminicidio registrados por la FELCV en la gestión 2022
[2023-04-24] La FELCV ha registrado 98 casos de feminicidio, que representa 1.64 casos por cada 100.000 mujeres
[2023-04-17] El Comité de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer han realizado importantes recomendaciones para erradicar la violencia contra las mujeres.

[2023-04-10] Son 5 los planes y políticas públicas con las que cuenta el Estado boliviano para proteger el derecho

[2023-04-03] La Ley de protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación INNA establece mecanismos que precautelen los derechos de las víctimas a través de modificaciones normativas que incrementan la pena, amplia la prescripción de la pena, entre otros.

[2023-03-27] La Constitución Política del Estado en al Art. 15 reconoce el derecho a la integridad física, psicológica y sexual, pero además señala que todas las personas, en particular, las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.