Obligaciones del Estado boliviano en el Examen Periódico Universal
El EPU es un mecanismo internacional a través del cual se examina el cumplimiento de las obligaciones y compromisos en derechos humanos de los estados miembro de las Naciones Unidas.
Las organizaciones de la sociedad civil también participan en el EPU
El Examen Periódico Universal es un mecanismo internacional a través del cual se examina el cumplimiento de las obligaciones y compromisos de los Estados miembro de las Naciones Unidas, en este proceso las organizaciones de la sociedad civil también participan realizando importantes acciones.
Examen Periódico Universal
Bolivia ha sido examinada por la Consejo de Derechos Humanos a través del Examen Periódico Universal (EPU) en 3 oportunidades en 2010, 2014 y 2019. En el último examen se han realizado 238 recomendaciones.
Recomendaciones EPU sobre los derechos de las personas LGBTI Bolivia
Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional impulsado por los estados que examina el cumplimiento de las obligaciones y compromisos de los estados. El 5 de noviembre de 2019 la situación de los derechos humanos en Bolivia fue evaluada a y recibió 238 recomendaciones. En relación a los derechos de las personas LGBTI las recomendaciones a las que el estado se comprometió en marzo de 2020 son: combatir actos de discriminación y violencia; sensibilización y capacitación para los Órganos Judicial y Legislativo; medidas para eliminar la estigmatización en los servicios de salud; educación en derechos humanos; reconocimiento del derecho a formar una familia; luchar contra la discriminación. Mensaje de Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil para el EPU, la Comunidad de Derechos Humanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Embajada de Suecia.
Recomendaciones EPU sobre Niñas, Niños y Adolescentes Bolivia
Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional impulsado por los estados que examina el cumplimiento de las obligaciones y compromisos de los estados. El 5 de noviembre de 2019 la situación de los derechos humanos en Bolivia fue evaluada a y recibió 238 recomendaciones. En relación a los derechos de niñas, niños y adolescentes las recomendaciones a las que el Estado se comprometió cumplir en marzo de 2020 son: educación; medidas eficaces para implementar políticas públicas; prevenir y sancionar la violencia; fortalecer las Defensorías de Niñez y Adolescencia; prevenir contenido nocivo; eliminar el trabajo infantil, la violencia y los matrimonios infantiles, acceso a ILE. Mensaje de Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil para el EPU, la Comunidad de Derechos Humanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Embajada de Suecia.