Reformas

La Conciliación en Materia Penal: Un Instrumento Fundamental para la promoción de una cultura de paz


2025-04-20
https://www.lostiempos.com/
Los Tiempos

Una de las principales ventajas de la conciliación penal es su capacidad para proporcionar una solución rápida y eficiente a los conflictos, evitando la congestión de los despachos fiscales y Tribunales, permitiendo que los recursos de la administración de justicia se concentren en los casos de mayor complejidad y gravedad.

El Ministerio Público tiene la misión Constitucional de defender la legalidad y los intereses generales de la sociedad, procurando materializar la justicia en cada caso que llega a conocimiento de esta noble institución y, en el marco de la Ley N°1173 de Abreviación Procesal Penal, también tiene la obligación de promover la Conciliación Penal en sede fiscal en procura de resolver los conflictos penales de manera más rápida y efectiva. La conciliación penal se constituye en un instrumento valioso que no solo busca resolver conflictos de manera eficaz, sino que también promueve la recomposición del tejido social y la reinserción social del imputado, aspectos esenciales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En el ejercicio de las funciones constitucionalmente asignadas al Ministerio Público, se atendieron innumerables casos que evidencian la complejidad y la diversidad de las situaciones que se presentan en el marco de las investigaciones, cada caso es único y requiere un enfoque individualizado que tenga en cuenta las circunstancias particulares de las partes involucradas, en este contexto, la conciliación emerge como una herramienta flexible y adaptable que nos permite abordar los conflictos de manera integral, teniendo en cuenta tanto los aspectos legales como los emocionales y sociales que están en conflicto.

Una de las principales ventajas de la conciliación penal es su capacidad para proporcionar una solución rápida y eficiente a los conflictos, evitando la congestión de los despachos fiscales y Tribunales, permitiendo que los recursos de la administración de justicia se concentren en los casos de mayor complejidad y gravedad. Al promover el diálogo y la negociación entre las partes, la conciliación nos brinda la oportunidad de alcanzar acuerdos que sean voluntarios y beneficiosos para todos los involucrados, evitando así largos y costosos procesos judiciales que pueden prolongarse durante años.

Más allá de su eficacia en la gestión de casos, la conciliación tiene un impacto mucho más profundo y significativo en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto, porque ofrece a las víctimas la oportunidad de ser escuchadas y de participar activamente en la búsqueda de una solución a su conflicto, además de permitirles recuperar el control sobre su situación y de obtener una reparación por el daño sufrido, ya sea en forma de compensación económica, satisfacción pública, garantías personales u otros de asistencia personal.

Por otro lado, la conciliación también ofrece beneficios significativos para los ofensores ya que, en lugar de enfrentarse a un largo proceso judicial que puede concluir en una sentencia estigmatizante, tienen la oportunidad de asumir la responsabilidad por sus acciones y reparar el daño causado a la víctima. Esto puede implicar participar en programas de rehabilitación, realizar trabajo comunitario, como ocurre principalmente en el ámbito de la justicia penal juvenil, de esta forma, los ofensores tienen la oportunidad de demostrar su arrepentimiento y su disposición para cambiar, lo que puede influir positivamente en las decisiones judiciales y en el proceso de reintegración social.

Además, la conciliación penal contribuye a la prevención del delito al abordar las causas subyacentes de la criminalidad y al promover una cultura de paz, respeto, tolerancia y resolución pacífica de conflictos, tal como establece nuestra Constitución Política del Estado. Al fomentar el diálogo y la colaboración entre las partes, la conciliación nos ayuda a superar la división y el resentimiento que a menudo alimentan la violencia y el conflicto, al mismo tiempo, al ofrecer alternativas al encarcelamiento, la conciliación nos permite abordar las raíces profundas de la delincuencia y trabajar hacia soluciones más duraderas y sostenibles.

Sin embargo, es importante reconocer que la conciliación en materia penal no aplica en todos los casos, ya sea por la gravedad del delito o la negativa de una de las partes a participar en el proceso conciliatorio. En tales casos, es responsabilidad del Fiscal garantizar que se protejan y respeten los derechos de todas las partes involucradas, principalmente de la víctima, hasta lograr la sanción penal que corresponda, en el marco del debido proceso.

El Ministerio Público tiene la firme convicción y responsabilidad de utilizar todos los mecanismos legales a disposición para garantizar que se materialice la justicia y se cumpla con la ley, resguardando los derechos de todas las partes involucradas, durante el proceso conciliatorio que se constituye en un instrumento valioso que nos permite abordar los conflictos de manera eficaz, promover la cultura de paz y la reinserción social, además de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. 

Fuente: https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250420/columna/conciliacion-materia-penal-instrumento-fundamental-promocion

Nuestros Financiadores