Reformas

Diputados aprueban proyecto Fondo Pro Leche para fortalecer producción y promoción de lácteos


2011-09-23

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el jueves el proyecto de Ley de Creación al Fondo de apoyo al Complejo Productivo Lácteo Pro Leche, que se financiará con porcentajes de retención a la cerveza y a las bebidas alcohólicas, con el propósito de fortalecer la producción y promoción de lácteos y aumentar el consumo per cápita de los bolivianos, porque los precios se mantendrán congelados.

El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Marcelo Elio explicó que el proyecto de Ley, remitido a la Cámara de Senadores, establece que las empresas nacionales que producen cerveza, deberán retener y transferir al Fondo Pro Leche 0,10 centavos de boliviano por cada litro de cerveza comercializada, mientras que las empresas que importan bebidas alcohólicas y vinos con sustancias aromáticas deberán transferir 0,40 centavos. "Es un valor impuesto, bajo cálculos que permiten establecer una retención de forma tal que no active un valor que incremente el contrabando. Se han hecho los cálculos necesarios, no es nada al azar y por tanto el proyecto de Ley guarda los requisitos y condiciones técnicas que han sido previamente estudiados", justificó. El proyecto de Ley establece además que los importadores de bebidas fermentadas, como la cidra, deberán abonar 0,75 centavos por litro; y 1,30 centavos por litro para el agua ardiente, licores y otras bebidas espirituosas. "Los montos responden a un estudio en el sentido de que se garantice la sostenibilidad del fondo sin imponer una carga que estimule al contrabando. Se ha hecho un estudio en función a los recursos que se necesitan para el sostenimiento del fondo y en todo caso es cuatro veces más el monto para la importación", manifestó por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo la retención de esos porcentajes a las bebidas alcohólicas permitirá recaudar el primer año por lo menos 33 millones de bolivianos, que serán destinados a apoyar la industria y a generar publicidad para incrementar el consumo de leche. Asimismo, detalló que el Fondo destinará recursos en mayor proporción a las pequeñas industrias lecheras y en menor cantidad a las medianas y grandes, pero en general todos los sectores se beneficiarán con el incremento del consumo anual por persona.

Nuestros Financiadores