Derecho
Acceso a la justicia y derecho a un juicio justo
Derecho a la alimentación adecuada
Derecho a la educación
Derecho a la igualdad y no discriminación
Derecho a la integridad y a una vida libre de violencia
Derecho a la seguridad
Derecho a la vida
Derecho a la vivienda adecuada
Derecho a participar en asuntos públicos
Derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
Derecho al trabajo
Libertad de opinión y expresión
Sistemas de Protección a los Derechos Humanos
Trabajo Asalariado del Hogar
Atributo
Procuran medir el impacto concreto de las intervenciones del Estado sobre la realización y disfrute de los derechos, es decir en qué medida la realidad se acerca a las obligaciones contraídas por el Estado.
Proporción de la población que se siente “insegura”.
Proporción2017 | |
---|---|
11,145,770.00 | Total población |
13.00 | % proporción |
2017: | Este dato esta vinculado al temor al delito o temor a ser víctimas de un delito. |
2017: | a)INE b) Latinobarómetro Informe 2017 |
Proporción de delitos comunes por cada cien mil habitantes
Total habitantes2017 | |
---|---|
11,145,770.00 | Total habitantes |
395.46 | Total delitos comunes por c/100.000 h |
44,077.00 | Total delitos comunes |
2017: | Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen |
Proporción de crímenes violentos por cada cien mil habitantes.
Total habitantes2017 | |
---|---|
11,145,770.00 | Total habitantes |
78.10 | Total crimenes violentos por c/100.000 h |
0.78 | Proporción |
2017: | 1) INE (Proyecciones de población) 2) La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen ha registrado 8.832 denuncias que corresponde a delitos como lesiones graves, leves; homicidio, asesinato, lesiones gravisimas, infanticidio, lesión seguida de muerte, feminicidio, tentativa de feminicidio, violación, tentativa de violación, violación infante, niño, niña y adolescente, vejaciones o torturas. |