Reflejan la adopción y ratificación de instrumentos internacionales y la existencia de mecanismos institucionales para su realización. Estos indicadores capturan el compromiso o aceptación de los estándares de derechos humanos por parte del Estado mediante su recepción en el sistema legal interno y la concordancia de las normas internas con estos estándares.
2024 | 2016 | |
---|---|---|
0.00 | 8.00 | Total tratados adoptados |
0.00 | 8.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | 0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
2024: | |
2016: | Naciones Unidas |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
0.00 | 6.00 | Total tratados adoptados |
0.00 | 4.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | 2.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
2024: | |
2016: | Organización de los Estados Americanos |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | Sí |
![]() | ![]() | No |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | Amplia |
![]() | ![]() | Restringida |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | Alto |
![]() | ![]() | Medio |
![]() | ![]() | Bajo |
2024: | |
2016: | La CPE no hace referencia expresa al derecho de acceso a la justicia entre los derechos fundamentales, no obstante en su artículo 115 señala que: "I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos", que es precisamente la descripción del contenido de este derecho. Este artículo además dispone que: "II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.Las partes en conflicto gozarán de igualdad de oportunidades para ejercer durante el proceso las facultades y los derechos que les asistan, sea por la vía ordinaria o por la indígena originaria campesina. Complementa estas garantías el artículo 120, que señala: "I. Toda persona tiene derecho a ser oída por una autoridad jurisdiccional competente, independiente e imparcial, y no podrá ser juzgada por comisiones especiales ni sometida a otras autoridades jurisdiccionales que las establecidas con anterioridad al hecho de la causa. |
2024: | |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | Sí |
![]() | ![]() | No |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
0.00 | 5.00 | Total leyes existentes |
2024: | |
2016: | La mayoría de los Códigos sustantivos y adjetivos anteriores a la CPE adoptada el 2009 continuan vigentes. Estos en general no contienen disposiciones contrarias al derecho internacional pero requieren actualizarse. |
2024: | |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
Archivos | 2024 | 2016 | ||
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | |
CÓDIGO CIVIL | ![]() | ![]() | ||
CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO | ![]() | ![]() | ||
Código de Procedimiento Penal (1999) | ![]() | ![]() | ||
LEY GENERAL DEL TRABAJO | ![]() | ![]() | ||
Texto Ordenado del Código Penal (2010) | ![]() | ![]() |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
0.00 | 1.00 | Total leyes existentes |
2024: | |
2016: | Se ha prmulgado la Ley del Defensor del Pueblo, instituciónn encargada de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos individuales y colectivos reconocidos por la ConstituciónPolítica del Estado, las Leyes y los instrumentos internacionales. |
2024: | |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
Archivos | 2024 | 2016 | ||
CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | CON CONCORDANCIA PLENA | CON CONCORDANCIA PARCIAL | |
Ley del Defensor del Pueblo (2016) | ![]() | ![]() |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | No existe |
![]() | ![]() | Existe |
2024: | |
2016: | La Defensoría del Pueblo existe y funciona de conformidad a las normas y su titular ha sido electo por la Asamblea Legislativa Plurinacional en las gestión 2016, recayendo al designación en el Sr. David Alonzo Tezanos Pinto Ledezma |
2024: | |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | En funcionamiento |
![]() | ![]() | Sin funcionamiento |
2024: | |
2016: | El Tribunal Constitucional volvió a funcionar desde febrero de 2010 y en las gestiones siguientes continuó sus labores con regularidad. El 16 de octubre de 2011, se elige magistrados conforme lo establecido en el art. 198 de la Constitución Política del Estado y la Ley N°040. El 3 de enero de 2012 se posesionan a los Magistrados electos. |
2024: | |
2016: | Mediante sufragio. |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | En funcionamiento |
![]() | ![]() | Sin funcionamiento |
2024: | |
2016: | El Tribunal Supremo de Justicia cumple funciones con regularidad. El 16 de octubre de 2011, se elige magistrados/as conforme lo establecido en el art. 198 de la constitución Política del Estado y la Ley 040. Asumieron funciones el 3 de enero de 2012 |
2024: | |
2016: | Elección a través del sufragio. |
2024 | 2016 | |
---|---|---|
![]() | ![]() | En funcionamiento |
![]() | ![]() | Sin funcionamiento |
2024: | |
2016: | El Tribunal Agrario funciona con regularidad. El 16 de octubre de 2011, se elige magistrados/as conforme lo establecido en el art. 198 de la constitución Política del Estado y la Ley N° 040. Los miembros del tribunal agrario asumieron funciones el 3 de enero de 2012. |
2024: | |
2016: | Elección a través del sufragio. |
2024: | |
2016: | Comunidad de Derechos Humanos |