| 
        
          |  |  
          | PRESENTACIÓN |  
          | 
              Presentamos la Edición Nº 5 del Boletín del "Derecho a la Integridad respecto a la Trata y Tráfico de Personas", correspondiente a los meses agosto - septiembre de la gestión 2015, que contiene los datos más relevantes respeto al estado de situación de la trata y tráfico, las recomendaciones de los organismos de derechos humanos al Estado Boliviano respecto al estado de situación, los datos más relevantes respecto a la denuncia y atención y los casos de trata y teráfico registrados en la gestión 2014.             |  
          |  |  
        
          | INDICADORES ESTRUCTURALES |  
          |  Tratados Internacionales contra la Trata y Tráfico de personas El Sistema de Naciones Unidas cuenta con el Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos en el marco general; y la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Violencia Contra la Mujeres,el Pacto Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil, la Convención para la represión de la trata de personas y explotación de la prostitución ajena, el Protocolo para prevenir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños y el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes de manera específica, que insta a los estados a adoptar medidas en contra de la violencia y en contra de la trata de personas, en especial de mujeres y niños. Bolivia ha  ratificado 5 de los 6 instrumentos. |  
          |  |  
          |  Normas de Protección contra la Trata y Tráfico de Personas En la gestión 2012 se ha promulgado la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas, como una norma especifica. También se incluye en la Ley Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia (2013), Código Niño, Niña y Adolescente (2014) y Código de Familias y Procedimiento Familiar (2014) |  
          |  |  |