|
PRESENTACION |
Presentamos la edición Nº 181 del boletín "Derechos Humanos en las Reformas Legales" correspondiente al mes de febrero de la gestión 2025 que contiene noticias de diversas fuentes sobre normativa y su aplicación, normas aprobadas, proyectos en debate e información en general sobre este ámbito, esperando contribuir a que la ciudadanía y en particular las organizaciones de derechos humanos den seguimiento al desarrollo normativo que en el marco de la implementación de la Constitución Política del Estado se produce en nuestro país en relación a los derechos humanos.
|
|
ANALISIS Y COMENTARIOS |
Vacíos laborales
[2025-02-23] Resulta imperativo culminar la redacción y promulgación de una nueva Ley General del Trabajo, acorde con la Constitución Política del Estado y los convenios internacionales ratificados por Bolivia
|
|
Explotación laboral infantil
[2025-02-23] La ley en Bolivia permite, excepcionalmente, que los niños y adolescentes de entre 10 y 14 años trabajen en actividades laborales por cuenta propia, siempre y cuando tengan la autorización de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.
|
|
NUEVA LEGISLACION |
Leyes promulgadas en el mes de febrero
[2025-02-28] En el mes de febrero se promulgaron 6 leyes, entre las que se destacan: Ley Nº 1618, que aprueba la transferencia de un bien inmueble a favor de la Universidad Técnica de Oruro, con destino exclusivo para la construcción del Centro de Investigación Internacional y D esarrollo en Aguas Residuales – CIIDAR en Bolivia; la Ley Nº 1617, que aprueba la transferencia de un bien inmueble con destino exclusivo para la construcción de las oficinas de la Coordinación Regional de la Defensoría del Pueblo en el Municipio de Monteagudo; y la Ley Nº 1616, que aprueba la transferencia de un bien a favor del Órgano Judicial, con destino exclusivo para la construcción de la Casa Judicial de San Lucas.
|
|
PROYECTOS PRESENTADOS Y EN DEBATE |
Proyecto de Ley de Modificación al Código Penal para la Lucha Contra el Agio y la Especulación
[2025-02-10] El proyecto de ley modifica el tipo penal de Agio, estableciendo una pena privativa de libertad entre 3 y 15 años para quien procurare alzar o bajar el precio de mercancías de primera necesidad, quien por cualquier artificio fraudulento causaren enriquecimiento, quien acapare u ocute mercancías de primera necesidad para lograr la alteración de precios y quien aprovechando la situación provoque encarecimiento o desabastemiento de forma fraudulenta de mercancías.
|
|
PUBLICACION |
|
Litigio de Casos en Materia de Violencia y Discriminación en Razón de Género
[2025-01-30] Mediante el patrocinio de causas a través de la red de abogadas que integran la Alianza Libres Sin Violencia se busca lograr el acceso a la justicia para las víctimas y en muchos casos además se pretende generar transformaciones en el sistema de justicia y las normas vía el litigio estratégico. En ambos casos el recurrir a la justicia penal y constitucional busca materializar los derechos de las víctimas y el cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado, especialmente, en materia de protección y actuación con la debida diligencia.
La presente publicación ofrece la sistematización de algunos de los casos que han contado desde 2022 a 2024 con el apoyo del Proyecto: “Participación Ciudadana para la Agenda de Derechos Humanos y de Acceso Igualitario a la Justicia en Bolivia - fase 2” financiado por la Unión Europea y la asistencia técnica de Equality Now cuya socia en Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, ejerce la coordinación de la Alianza Libres Sin Violencia.
|
|
|
Recomendaciones Internacionales al Estado Plurinacional de Bolivia para Prevenir, Sancionar y Reparar la Violencia Contra las Mujeres
[2024-10-28] El Sistema de Naciones Unidas ha adoptado un conjunto importante de instrumentos internacionales de derechos humanos, entre ellos varios tratados que han sido ratificados por el Estado boliviano obligándose a su cumplimiento, lo cual es evaluado, a través de los denominados órganos de los tratados o “Comités” los que tienen como mandato fundamental, recibir y considerar los informes presentados periódicamente por los Estados Partes que detallen cómo están aplicando las disposiciones del tratado respectivo a nivel nacional.
Otro importante mecanismo es el Examen Periódico Universal (EPU), un proceso que incluye un examen sobre la situación de los derechos humanos de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
A través de esta publicación compartimos las recomendaciones recibidas por el Estado Plurinacional de Bolivia durante el periodo 2019 – 2023 en relación a la violencia por razón de género contra las mujeres, en especial la violencia sexual y prácticas nocivas (violaciones a los derechos humanos que ponen en gran riesgo la salud y los derechos sexuales y reproductivos en especial de las mujeres, niñas y adolescentes que incluye el embarazo, la maternidad, el matrimonio y la unión infantil forzadas, entre otras).
|
|
|