Si no puede leer el boletín correctamente entre a http://www.comunidad.org.bo/index.php/boletin/detalle/numero/179

Boletin Nº 179
Derechos Humanos en las Reformas Legales
La Paz, 30 de Diciembre de 2024
 

PRESENTACION

Presentamos la edición Nº 179 del boletín "Derechos Humanos en las Reformas Legales" correspondiente al mes de diciembre de la gestión 2024 que contiene noticias de diversas fuentes sobre normativa y su aplicación, normas aprobadas, proyectos en debate e información en general sobre este ámbito, esperando contribuir a que la ciudadanía y en particular las organizaciones de derechos humanos den seguimiento al desarrollo normativo que en el marco de la implementación de la Constitución Política del Estado se produce en nuestro país en relación a los derechos humanos.
 

NOTICIAS

La articulación Alerta 348 denuncia que el gobierno pretende reducir a 0,35% el presupuesto para combatir la violencia en Bolivia
[2024-12-09] “Como jóvenes nos encontramos muy preocupados y esperamos que el gobierno llegue a considerar estas observaciones. El ministro salió corriendo, exigimos respuestas”, apuntó Ivethe Tapia, en representación de las juventudes que fueron parte de esta protesta.
 
Diputados prevé tratar la Ley de Escaños a inicios de 2025
[2024-12-20] El proyecto de Ley de Distribución de Escaños debe ser reactivado para su tratamiento por algún diputado o el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
 
Vocal pide al Legislativo incorporar a los vocales del TSE a la ley de juicio de responsabilidades para blindar las elecciones 2025
[2024-12-27] La propuesta consta de 4 artículos, una disposición transitoria y una disposición derogatoria y abrogatoria.
 

ANALISIS Y COMENTARIOS

Derechos adquiridos
[2024-12-01] En Bolivia, el Decreto Supremo N°4668, de 16 de febrero de 2022, regula la aplicación de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores
 
Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos
[2024-12-03] A pesar de la centralidad de su trabajo, la protección de las defensoras sigue siendo insuficiente.
 
Crisis laboral
[2024-12-15] El Estado Plurinacional de Bolivia ha ratificado convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantizan derechos fundamentales como el salario digno
 
Clima laboral positivo
[2024-12-29] Aunque no existe un convenio específico de la OIT dedicado exclusivamente al concepto de "clima laboral positivo", varios instrumentos internacionales abordan aspectos que contribuyen directamente a este objetivo.
 

ACTIVIDADES

Taller de capacitación sobre Servicios Esenciales de Salud para víctimas de violencia sexual
[2024-12-09]

Personal de salud de los municipios de La Paz y El Alto fortalecen sus conocimientos en temas de violencia sexual en el " Taller de capacitación sobre Servicios Esenciales de Salud para víctimas de violencia sexual" dicha capacitación cuenta con dos fases, una virtual que se encuentra en curso y otra presencial que se la realizo el 9 de diciembre de 2024 en la ciudad de La Paz, estos profesionales en salud cualifican sus competencias, a través de aspectos teórico-doctrinales, jurisprudencia y normativa vigente, para la atención a víctimas de violencia sexual.

El curso es implementado por la Comunidad de Derechos Humanos con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea KOICA

 

 
Taller de Capacitación sobre Servicios Esenciales de Salud para Víctimas de Violencia Sexual
[2024-12-03]

El evento dirigido al personal de salud de los Municipios de Cochabamba y Sacaba incluyó una fase virtual y una presencial realizada el día de ayer 3 de diciembre de 2024 en la ciudad de Cochabamba.

Los profesionales fortalecieron sus competencias mediante la profundización en aspectos teóricos, doctrinales, jurisprudenciales y en la normativa vigente, para garantizar una atención adecuada y especializada a las víctimas de violencia sexual.

Esta importante iniciativa fue desarrollada por la Comunidad de Derechos Humanos, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea.

 

APUNTES

Dato de la Semana 43/2024 Reconocimiento del derecho a la igualdad y no discriminación en la Constitución Política del Estado
[2024-12-30] La CPE establece en el 14 III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta. Además prohíbe y sanciona toda forma de discriminación por cualquier situación que menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de toda persona.
 
 
Con el apoyo de:
RFSU   UNION EUROPEA   DIAKONIA   EMBAJADA SUECIA
 
Contacto: comunidad@derechoshumanosbolivia.org
Dirección: Edificio Montevideo Av. Arce Nº 2081 esq. Montevideo Piso 1 Oficina 2 • Telf. (591-2) 2911733