Reflejan la adopción y ratificación de instrumentos internacionales y la existencia de mecanismos institucionales para su realización. Estos indicadores capturan el compromiso o aceptación de los estándares de derechos humanos por parte del Estado mediante su recepción en el sistema legal interno y la concordancia de las normas internas con estos estándares.
Principales Tratados Internacionales de derechos humanos, relevantes para el derecho, ratificados por el Estado en relación a los adoptados por el Sistema de Naciones Unidas.
Total tratados
2012 | |
---|
4.00 | Total tratados adoptados |
4.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
Fuente
Tratados
Archivos | 2012 |
ADOPTADOS | RATIFICADOS |
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Artículo 14 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores. |  |  |
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial Artículo 5 a) El derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia; |  |  |
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares Articulo 1 1. La presente Convención será aplicable, salvo cuando en ella se disponga otra cosa, a todos los trabajadores migratorios y a sus familiares sin distincián alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición. |  |  |
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Artículo 68 1. La Corte adoptará las medidas adecuadas para proteger la seguridad, el bienestar físico y psicológico, la dignidad y la vida privada de las víctimas y los testigos. Con este fin, la Corte tendrá en cuenta todos los factores pertinentes, incluidos la edad, el género, definido en el párrafo 3 del artículo 2, y la salud, así como la índole del crimen, en particular cuando éste entrañe violencia sexual o por razones de género, o violencia contra niños. En especial, el Fiscal adoptará estas medidas en el curso de la investigación y el enjuiciamiento de tales crímenes. Estas medidas no podrán redundar en perjuicio de los derechos del acusado o de un juicio justo e imparcial ni serán incompatibles con éstos. |  |  |
Principales Tratados Internacionales de derechos humanos, relevantes para el derecho, ratificados por el Estado en relación a los adoptados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Total tratados
2012 | |
---|
1.00 | Total tratados adoptados |
1.00 | Total tratados ratificados |
0.00 | Total tratados pendientes de ratificación |
Fuente
Tratados
Archivos | 2012 |
ADOPTADOS | RATIFICADOS |
Convención Americana sobre Derechos Humanos Artículo 8. Garantías Judiciales 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. |  |  |
Reconocimiento del derecho y cobertura en la Constitución Política del Estado
Reconoce
2012 | |
---|
 | Sí |
 | No |
Cobertura
2012 | |
---|
 | Amplia |
 | Restringida |
Grado de Concordancia con el DIDH
Explicación
2012: | La CPE no hace referencia expresa al derecho de acceso a la justicia entre los derechos fundamentales, no obstante en su artículo 115 señala que: "I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos", que es precisamente la descripción del contenido de este derecho.
Este artículo además dispone que: "II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.Las partes en conflicto gozarán de igualdad de oportunidades para ejercer durante el proceso las facultades y los derechos que les asistan, sea por la vía ordinaria o por la indígena originaria campesina.
Complementa estas garantías el artículo 120, que señala: "I. Toda persona tiene derecho a ser oída por una autoridad jurisdiccional competente, independiente e imparcial, y no podrá ser juzgada por comisiones especiales ni sometida a otras autoridades jurisdiccionales que las establecidas con anterioridad al hecho de la causa. |
Fuente
2012: | Comunidad de Derechos Humanos |
Existencia y cobertura de las leyes nacionales vigentes para implementar el derecho anteriores a la Constitución Política de Estado de 2009 (acumulado hasta la gestión 2012)
Existencia de normativa
2012 | |
---|
 | Sí |
 | No |
Total leyes
2012 | |
---|
9.00 | Total leyes existentes |
7.00 | Total leyes con concordancia plena con el derecho internacional |
2.00 | Total leyes con concordancia parcial con el derecho internacional |
Descripción
2012: | Los Códigos sustantivos y adjetivos anteriores a la CPE adoptada el 2009 continuan vigentes. Estos en su mayoría no contienen disposiciones contrarias al derecho internacional pero requieren adecuarse como el Código Penal respecto a los delitos de tortura y genocidio y el Código de Familia respecto a la edad para contraer matrimonio. |
Fuente
2012: | Comunidad de Derechos Humanos |
Leyes nacionales
Principales normas promulgadas en el periodo para implementar el derecho
Total leyes
2012 | |
---|
5.00 | Total leyes existentes |
5.00 | Total leyes con concordancia plena con el derecho internacional |
0.00 | Total leyes con concordancia parcial con el derecho internacional |
Descripción
2012: | Estas leyes especiales viabilizan los procesos para el acceso a la justicia. |
Fuente
2012: | Comunidad de Derechos Humanos |
Leyes nacionales
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$tituloArchivo
Filename: indicadores/indicador.php
Line Number: 109
Existencia de la Defensoría del Pueblo.
Defensoria del Pueblo
2012 | |
---|
 | No existe |
 | Existe |
Descripción
2012: | La Defensoría del Pueblo existe y funciona de conformidad a las normas y su titular ha sido electo por la Asamblea Legislativa Plurinacional en las gestión 2010, recayendo al designación en el Sr. Rolando Villena. |
Fuente
2012: | Comunidad de Derechos Humanos |
Existencia y funcionamiento de Tribunales y Cortes de Justicia:
Tribunal Constitucional / Tribunal Constitucional Plurinacional
2012 | |
---|
 | En funcionamiento |
 | Sin funcionamiento |
Descripción
2012: | El Tribunal Constitucional volvió a funcionar desde febrero de 2010 y en las gestiones siguientes continuó sus labores con regularidad.
El 16 de octubre de 2011, se elige magistrados conforme lo establecido en el art. 198 de la Constitución Política del Estado y la Ley N°040.
El 3 de enero de 2012 se posesionan a los Magistrados electos. |
Modo de elección de sus autoridades actuales
Corte Suprema de Justicia / Tribunal Supremo de Justicia
2012 | |
---|
 | En funcionamiento |
 | Sin funcionamiento |
Descripción
2012: | La Corte Suprema cumple funciones con regularidad.
El 16 de octubre de 2011, se elige magistrados conforme lo establecido en el art. 198 de la constitución Política del Estado y la Ley 040. Asumieron funciones el 3 de enero de 2012 |
Modo de elección de sus autoridades actuales
2012: | Elección a través del sufragio. |
Tribunal Agrario / Tribunal Agroambiental
2012 | |
---|
 | En funcionamiento |
 | Sin funcionamiento |
Descripción
2012: | El Tribunal Agrario funciona con regularidad.
El 16 de octubre de 2011, se elige magistrados conforme lo establecido en el art. 198 de la constitución Política del Estado y la Ley 040. Los miembros del tribunal agrario asumieron funciones el 3 de enero de 2012. |
Modo de elección de sus autoridades actuales
2012: | A través del sufragio. |
Fuente
2012: | Comunidad de Derechos Humanos |